Juro que este es el post que más
añoré escribir. No porque haya querido destetar a La Sofis desde el día 1, no
mis queridas Mombies, NO. Simplemente por el hecho de que nunca encontré
suficiente información sobre este tema; o no al menos con el enfoque respetuoso
que yo buscaba para hacerlo. Primero que nada quiero aclarar que no soy asesora
de lactancia, ni sleep coach, ni nada por el estilo, soy una mamá exactamente
igual que tú.
Tengo muchísima información en la
cabeza y muchas horas de sueño también. Prometo ordenarme para poder ser lo más
clara y precisa para poder ayudarlas al máximo.
Titita querida
¿POR QUÉ DECIDÍ DESTETAR POR LA NOCHE?
Sé que no es necesario aclarar
este punto, ya que como dije anteriormente, este tipo de decisiones son
completamente personales y no JAMÁS deben ponerse en tela de juicio, por
absolutamente nadie, a menos que sea por tu teta o por tí misma. Es la true y
nada más que la true. O sea que si estás pensando en destetar de noche o de día
o por completo, y comienzas a escuchar comentarios roca al respecto, hazles el
pare desde ahorita porque eso podría interferir en el proceso y no necesitas
eso.
Desde mi embarazo soñaba con
darle teta a mi hija. Lograr una lactancia exitosa ha sido uno de mis mayores
logros en mi vida Mombie.
La Sofis solía dormir en su
cuarto (sola) desde que nació hasta los 7 meses. Los continuos despertares
nocturnos fueron los que me llevaron a tomar la decisión de optar por el
colecho, cosa que antes me parecía ¡impensable! El hecho de dormir con ella en
la misma cama no evitó que ella se despertara 1, 2, 3, 10 o hasta 15 veces
(como solía hacerlo), pero al menos me permitía “descansar” un poco mejor y
poder seguir con mi vida de Mombie durante el día. Recuerdo que hemos tenido
épocas buenas en las que apenas se despertaba 1 o 2 veces y noches infernales,
donde simplemente dormir era IMPOSIBLE! Hiciera lo que hiciera, la bañara en
manzanilla, masajes, white noise, muñecos, mantitas, etc. Los despertares
nocturnos se convirtieron en el pan de cada día o mejor dicho, el pan de cada
noche. Por supuesto que fui asumiendo rápidamente que ese era el camino que
había elegido y que había mucho que pudiera hacer. Aun así, dije: PARA ADELANTE
COMO EL ELEFANTE. Yo quería dar teta de día y de noche. Despierta o dormida.
Parada o echada. Definitivamente uno de los mayores placeres del mundo materno:
DAR LA TITITA.
Ni bien La Sofis cumplió 2 años,
algo raro comenzó a suceder por las noches. Ella se movía como un gusano, me
pedía teta infinitas veces, generándome un dolor de cuerpo que NUNCA había
sentido en sus 2 años y casi 2 meses de vida. Jamás me dolió la espalda,
piernas, cabeza, cuello, hombros o caderas. No sé si era por el baile, pero mi
cuerpo supo aguantar largas sesiones de lactancia hasta en las posiciones más
random que puedan existir.
Otra cosa importante es que la teta en lugar de adormecerla, comenzaba a estimularla. Las noches eran eternas e bastante incómodas PARA AMBAS. Pensé: “Voy a esperar unos días para que la cosa se acomode”, ya que el destete nocturno no era un opción para mí por ahora. Al ver que pasaban los días, las semanas y llegábamos al mes y todo iba de mal en peor, llegué a la conclusión de que quizá había llegado el momento de decir BA BAIIII TETITA (como diría La Sofis). Tengo que admitir que me invadió una sensación de miedo, incertidumbre y por supuesto ansiedad AL MANGO. Saber que había llegado el momento al que más le había temido, me tenía más loca de lo normal. La decisión estaba tomada. Si bien fue ejecutada por mí misma, yo conversé con La Sofis y le conté cómo me sentía al respecto. Por supuesto que también esperé su respuesta. Yo sabía que ella me entendía y que si bien no me decía: “Tienes razón mami, hagámoslo”. Era lo mejor para las dos.
Otra cosa importante es que la teta en lugar de adormecerla, comenzaba a estimularla. Las noches eran eternas e bastante incómodas PARA AMBAS. Pensé: “Voy a esperar unos días para que la cosa se acomode”, ya que el destete nocturno no era un opción para mí por ahora. Al ver que pasaban los días, las semanas y llegábamos al mes y todo iba de mal en peor, llegué a la conclusión de que quizá había llegado el momento de decir BA BAIIII TETITA (como diría La Sofis). Tengo que admitir que me invadió una sensación de miedo, incertidumbre y por supuesto ansiedad AL MANGO. Saber que había llegado el momento al que más le había temido, me tenía más loca de lo normal. La decisión estaba tomada. Si bien fue ejecutada por mí misma, yo conversé con La Sofis y le conté cómo me sentía al respecto. Por supuesto que también esperé su respuesta. Yo sabía que ella me entendía y que si bien no me decía: “Tienes razón mami, hagámoslo”. Era lo mejor para las dos.
¿CUÁNDO COMENCÉ?
No tenía una fecha decidida para
comenzar. No es que anoté en mi planner o en mi agenda: “Hoy destete a Sofía a
las 8 pm”, porque no estaba 100 % segura. Sentía que ya estábamos llegando a
nuestro límite, pero me falta ese último empujoncito. Una noche de domingo cuando
trataba de hacerla dormir, con la teta, sin ningún resultado, una fuerza
interior invadió mi cuerpo, diría que fue mi instinto que me habló y me dijo: HOY ES LA
NOCHE. Hablé con Sofis y le dije: “Mi reina, la tetita ya está durmiendo, así
que hoy nos dormimos de otra manera”. Tengo que recalcar que Sofía ha estado
acostumbrada a dormir con su teta o con su teta. NO HABÍA DE OTRA. Por ahí una
que otra vez que nos ligaba hacerla dormir en brazos, pero CASOS RAROS. Siempre
era con la teta. Con su teta. Esa noche La Sofis me dijo: Sí mami, me miró,
cerró sus ojitos y se dejó dormir echada en la cama haciéndole cariñito en la
espalda. ¡Yo no podía creerlo! Salí corriendo donde El Chato a decirle: CHATINNNNNN no sabesssssssssss: LA RATITA CAYÓ DORMIDA SIN LA FOKIN
TETAAAAAAAAA!!! Los dos estábamos en shock. Lo primero que hice fue llamar a
Andrea Bettochi, con quién había conversado semanas antes porque quería saber
cómo era un proceso de destete respetuoso. Ella me contó un poco el proceso,
pero me dijo: ¨Llámame el día que estés 100% segura de hacerlo, porque una vez
que comienzas no hay vuelta atrás”, y como yo no estaba segura en ese momento,
le dije que mejor la llamaría después. Así que esa noche le escribí por
whatsapp contándole y diciéndole que necesitaba verla porque quería comenzar ya
ya y que quería todas las herramientas para hacerlo de la mejor manera posible,
con la menor cantidad de lágrimas posibles. Siempre pensé en que quería que ella se destetara sola, moría con la
idea de pensar en quitarle lo que más quería en el mundo.
LA PREVIA AL DESTETE
Había escuchado de libros para
ésta etapa, “La Teta Cansada” es uno. Siempre vi el link dando vueltas por
internet. Siempre lo guardaba pero siempre perdía el link. Será que veía tan
lejano el destete que no tenía urgencia en leerlo yo y mucho menos leérselo a
La Sofis. Tengo entendido es un texto de gran ayuda a partir de los 18 meses,
cuando los peques entienden un poco mejor algunos textos. Si tu peque tiene
esta edad y estás pensando en el destete te recomendaría que le des una mirada
y comiences a leérselo con anticipación. Prometo buscar el link y
compartírselos.
Las acciones previas que SÍ hice
fueron:
1. INFORMARTE: Leer algunos posts de destete nocturno, principalmente los de Jennyrella Blog. Jenny es una gran amiga mía mamá bloguera también de Bloggerhood Perú. Ella me dio un consejo que se me quedó tatuado en el cerebro: “Enséñale a tu peque, la diferencia entre el día y la noche”. Hay que explicarles hasta el cansancio que de día podemos jugar, cantar, bailar, correr, TOMAR TETITA, etc. Y de noche TODOS dormimos incluída LA TETITA. De día sale el sol, el cielo está claro, hay más ruidos, etc. De noche el cielo está oscuro, sale la luna, hay menos ruido. Este si es un consejo FUNDAMENTAL que les doy. Yo se lo enseñé a La Sofis hace unos meses atrás. No porque pensara en el destete, sino porque quería que supiera REALMENTE la diferencia, para tratar de reducir de alguna manera sus despertares y que ella entendiera que de noche las revoluciones se bajan o se bajan. Es la ley de la vida.
2. CONSEJOS DE ESPECIALISTA: Busqué conversar ÚNICAMENTE con dos personas preparadas que tuviera conocimiento de causa para poder empezar el destete. Si vas a destetar y te gustaría recibir consejos ESPECIALIZADOS debes de buscar a una asesora de LACTANCIA, más no a una SLEEP COACH. Hay que saber entender las diferencia entre una y otra especialidad. No es que una que sea mejor que otra, no! Creo que ambas son efectivas pero puntualmente para lo que estás buscando. Sobre todo si eres una madre que elige destetar pero seguir colechando. Con más razón tu mejor amiga será una ASESORA DE LACTANCIA. Ojo que nadie me auspició mi consulta. Andrea Bettochi que es mi ángel del destete nocturno, no trabaja con canjes. Hago la aclaración, para que después no existan comentarios roca al respecto. Llegué a ella gracias a “La Tata”. Al final del post dejaré su contacto para las que quieran ubicarla. Andre vino a mi casa a conversar una noche conmigo y con El Chato (solo 1 vez, el resto le escribía por whatsapp si tenía alguna consulta). Les juro que con ella sentí una paz alucinante. Primero porque es madre y es madre de 3, dándole teta a su último hijo hasta los 3 años. O sea, ha pasado por 3 destetes. MI MUIIIIIIIIRO, es asesora de lactancia certificada y DOULA! YA NO YA. Trabaja en un grupo maravilloso llamado "Alumbra". Conversar con ella fue como hablar conmigo misma, pero mucho más madura, cuajada y con experiencia. Me hizo reflexionar sobre mis sentimientos. Me hizo ir más allá deL solo “quitar la teta”. No tengo palabras para describir nuestra reunión con ella. Lloré, si lo hice. Lloré de tristeza, de rabia, de pena, de alegría y finalmente de ORGULLO por mí y por La Sofis. De saber que habíamos llegado de la mejor manera hasta el tiempo que yo tenía pensado 2 años (y un poco más). Yo soy una persona que se pone metas constantemente. El haber dado a luz por parto natural, el haber dado la teta a demanda, el haber podido criar a La Sofis desde casa, todas han sido metas propias logradas con éxito. Y debo sentirme bien por lograrlas, no sentirme mal porque cerramos una etapa. Dejar la culpa es lo primero que debes de hacer Mombie Lactante. Cuando te liberas de ese sentimiento podrás comenzar con tu destete de la mejor forma. POR ESO te aconsejo lo siguiente:
3. NO LE CUENTES A NADIE QUE VAS A DESTETAR (ya sea de día o de noche): ¿Por qué? Porque es TÚ decisión. Si cuentas será inevitable que escuches mil y un consejos al respecto. La mayoría seguro serán en buena onda, pero algunos no necesariamente. Créeme que necesitas TODA tu energía en esto. Lo último que necesita tu cerebro, tu cuerpo, tu corazón y tu alma es llenarse de … webadas. Yo preferí no contar nada a nadie. Salvo a mis papás y lógicamente a El Chato. Necesitaba todo el apoyo moral y físico para poder sobrevivir a lo que se me venía. No quería que me nada ni nadie me abrumara con otra cosa que no fuera esa. Puede sonar egoísta, pero sooooooooo sorry, el destete no es algo para tomar a la ligera. Tampoco es para que te traumes o traumes a nadie, pero si debe ser tomado con mucho respeto y sobretodo con mucha COMPRENSIÓN por los que te rodean. ¡Ojo! Esta fue mi forma de llevar el destete. Con absoluta reserva. A lo mejor eres de esas personas que mientras más personas te aconsejen y te acompañen mejor! Es una cuestión de estilos y por supuesto de personalidad. Yo soy un locón pero para estas cosas me pongo en #modomombieermitaña. Como siempre digo: MI TETA, MI CUERPO, MI VIDA. NO JODAN.
4. ANTICIPACIÓN: Anticipación explícita a tu peque. Esto puede que te sirva, como puede que no. Dependerá de la personalidad de tu chiqui. Yo le comenté a La Sofis en dos oportunidades que ya iba a dejar la tetita en unos días y simplemente la pioja se me puso peor. Se ponía ansiosa y me pedía tetita con mucha desesperación. Era obvio que entendía lo que le decía pero ella “comía ansías” como se dice. Yo igual. No me gusta mucho la anticipación para las cosas “negativas” de la vida. Me gusta que el “sufrimiento” sea rápido y corto. Parece que mi hija heredó esa forma de pensar, porque no le gustó mucho el aviso, así que prefería no mencionarlo más y simplemente HACERLO. De todas formas, ella ya sabía que el destete nocturno era inminente. Te aconsejo que pruebes y vayas viendo la reacción de tu peque. A lo mejor la anticipación le cae mejor que a nosotras.
5. FLORES DE BACH: Busqué un método de sanación alternativo: Andrea Bettochi me sugirió que buscara a Thierry Polese, un suizo experto en Flores de Bach. Ya saben que soy simpatizante de los métodos alternativos de sanación. Creo mucho en que los males del cuerpo están íntimamente ligados con los males del alma. El exceso de ansiedad, de energía desbordante (como la mía), el exceso de determinación o vehemencia como le dirían, no es bueno. Como dicen, nada en exceso es bueno. Estas son algunas de las cosas que me dijo Thierry que yo tenía y que podía ayudarme a nivelarlas con unas gotitas de Flores de Bach. Tuve una conversación bastante útil y emotiva con él, la cual me ayudaron a detectar mis puntos “débiles” para poder enfrentarme al temido “monstruo del destete”. Vuelvo a recalcar que Thierry no trabaja con canje, así que pagué mi sesión. Ya saben, soy transparente con el tema. Igual compartiré sus datos por si alguna Mombie le interesa. Ojo que esto es de mucha ayuda para muchos males como el insomnio y el estrés. Lo ultra recomiendo, pero siempre teniendo fe en que estos métodos realmente funcionan, si eres escéptica del tema, te recomiendo no pierdas tu plata ni tu tiempo y omitas este punto del post.
7. SERENA MORENA: Toma las cosas con calma. Lo sé Mombie. Esta es la parte más difícil de todas. Sucede que hemos escuchado tantas historias, leyendas, mitos, cuentos de ultra tumba sobre el destete, que simplemente todas nos hacemos la pila al pensar en eso. Es normal que te sientas así ahora, yo me sentía así hace casi 1 mes, ahora que estoy del otro lado les digo: NO ES TAN DIFÍCIL como nos dicen que es. Cada peque y cada madre es diferente. Algunos reaccionan fácilmente desde el día 1, otros desde el 3, algunos les toma 1 semana, 10 días, 1 mes, etc. No conozco casos que hayan sido eternos. En todo caso la parte más “complicada” es durante los primeros días. Después tu peque ENTIENDE Y APRENDE. Los niños se adaptan a los cambios muchísimo más rápido que nosotros los adultos. Entonces CRÉEME que lo entenderá inclusive más rápido de lo que tú crees. Yo tenía mucho miedo por Sofía. Me moría de pensar en que esto sería largo y horrible. Ella es una niña de alta demanda, siempre lo fue. Desde el día 1. Solo sabía dormirse con la teta y la cereza del pastel: JAMÁS AGARRÓ BIBERÓN. Entonces yo tenía todos los tickets comprados. Entonces…si yo lo pude lograr TU TAMBIÉN PUEDES MOMBIE!!!
1. INFORMARTE: Leer algunos posts de destete nocturno, principalmente los de Jennyrella Blog. Jenny es una gran amiga mía mamá bloguera también de Bloggerhood Perú. Ella me dio un consejo que se me quedó tatuado en el cerebro: “Enséñale a tu peque, la diferencia entre el día y la noche”. Hay que explicarles hasta el cansancio que de día podemos jugar, cantar, bailar, correr, TOMAR TETITA, etc. Y de noche TODOS dormimos incluída LA TETITA. De día sale el sol, el cielo está claro, hay más ruidos, etc. De noche el cielo está oscuro, sale la luna, hay menos ruido. Este si es un consejo FUNDAMENTAL que les doy. Yo se lo enseñé a La Sofis hace unos meses atrás. No porque pensara en el destete, sino porque quería que supiera REALMENTE la diferencia, para tratar de reducir de alguna manera sus despertares y que ella entendiera que de noche las revoluciones se bajan o se bajan. Es la ley de la vida.
2. CONSEJOS DE ESPECIALISTA: Busqué conversar ÚNICAMENTE con dos personas preparadas que tuviera conocimiento de causa para poder empezar el destete. Si vas a destetar y te gustaría recibir consejos ESPECIALIZADOS debes de buscar a una asesora de LACTANCIA, más no a una SLEEP COACH. Hay que saber entender las diferencia entre una y otra especialidad. No es que una que sea mejor que otra, no! Creo que ambas son efectivas pero puntualmente para lo que estás buscando. Sobre todo si eres una madre que elige destetar pero seguir colechando. Con más razón tu mejor amiga será una ASESORA DE LACTANCIA. Ojo que nadie me auspició mi consulta. Andrea Bettochi que es mi ángel del destete nocturno, no trabaja con canjes. Hago la aclaración, para que después no existan comentarios roca al respecto. Llegué a ella gracias a “La Tata”. Al final del post dejaré su contacto para las que quieran ubicarla. Andre vino a mi casa a conversar una noche conmigo y con El Chato (solo 1 vez, el resto le escribía por whatsapp si tenía alguna consulta). Les juro que con ella sentí una paz alucinante. Primero porque es madre y es madre de 3, dándole teta a su último hijo hasta los 3 años. O sea, ha pasado por 3 destetes. MI MUIIIIIIIIRO, es asesora de lactancia certificada y DOULA! YA NO YA. Trabaja en un grupo maravilloso llamado "Alumbra". Conversar con ella fue como hablar conmigo misma, pero mucho más madura, cuajada y con experiencia. Me hizo reflexionar sobre mis sentimientos. Me hizo ir más allá deL solo “quitar la teta”. No tengo palabras para describir nuestra reunión con ella. Lloré, si lo hice. Lloré de tristeza, de rabia, de pena, de alegría y finalmente de ORGULLO por mí y por La Sofis. De saber que habíamos llegado de la mejor manera hasta el tiempo que yo tenía pensado 2 años (y un poco más). Yo soy una persona que se pone metas constantemente. El haber dado a luz por parto natural, el haber dado la teta a demanda, el haber podido criar a La Sofis desde casa, todas han sido metas propias logradas con éxito. Y debo sentirme bien por lograrlas, no sentirme mal porque cerramos una etapa. Dejar la culpa es lo primero que debes de hacer Mombie Lactante. Cuando te liberas de ese sentimiento podrás comenzar con tu destete de la mejor forma. POR ESO te aconsejo lo siguiente:
3. NO LE CUENTES A NADIE QUE VAS A DESTETAR (ya sea de día o de noche): ¿Por qué? Porque es TÚ decisión. Si cuentas será inevitable que escuches mil y un consejos al respecto. La mayoría seguro serán en buena onda, pero algunos no necesariamente. Créeme que necesitas TODA tu energía en esto. Lo último que necesita tu cerebro, tu cuerpo, tu corazón y tu alma es llenarse de … webadas. Yo preferí no contar nada a nadie. Salvo a mis papás y lógicamente a El Chato. Necesitaba todo el apoyo moral y físico para poder sobrevivir a lo que se me venía. No quería que me nada ni nadie me abrumara con otra cosa que no fuera esa. Puede sonar egoísta, pero sooooooooo sorry, el destete no es algo para tomar a la ligera. Tampoco es para que te traumes o traumes a nadie, pero si debe ser tomado con mucho respeto y sobretodo con mucha COMPRENSIÓN por los que te rodean. ¡Ojo! Esta fue mi forma de llevar el destete. Con absoluta reserva. A lo mejor eres de esas personas que mientras más personas te aconsejen y te acompañen mejor! Es una cuestión de estilos y por supuesto de personalidad. Yo soy un locón pero para estas cosas me pongo en #modomombieermitaña. Como siempre digo: MI TETA, MI CUERPO, MI VIDA. NO JODAN.
4. ANTICIPACIÓN: Anticipación explícita a tu peque. Esto puede que te sirva, como puede que no. Dependerá de la personalidad de tu chiqui. Yo le comenté a La Sofis en dos oportunidades que ya iba a dejar la tetita en unos días y simplemente la pioja se me puso peor. Se ponía ansiosa y me pedía tetita con mucha desesperación. Era obvio que entendía lo que le decía pero ella “comía ansías” como se dice. Yo igual. No me gusta mucho la anticipación para las cosas “negativas” de la vida. Me gusta que el “sufrimiento” sea rápido y corto. Parece que mi hija heredó esa forma de pensar, porque no le gustó mucho el aviso, así que prefería no mencionarlo más y simplemente HACERLO. De todas formas, ella ya sabía que el destete nocturno era inminente. Te aconsejo que pruebes y vayas viendo la reacción de tu peque. A lo mejor la anticipación le cae mejor que a nosotras.
5. FLORES DE BACH: Busqué un método de sanación alternativo: Andrea Bettochi me sugirió que buscara a Thierry Polese, un suizo experto en Flores de Bach. Ya saben que soy simpatizante de los métodos alternativos de sanación. Creo mucho en que los males del cuerpo están íntimamente ligados con los males del alma. El exceso de ansiedad, de energía desbordante (como la mía), el exceso de determinación o vehemencia como le dirían, no es bueno. Como dicen, nada en exceso es bueno. Estas son algunas de las cosas que me dijo Thierry que yo tenía y que podía ayudarme a nivelarlas con unas gotitas de Flores de Bach. Tuve una conversación bastante útil y emotiva con él, la cual me ayudaron a detectar mis puntos “débiles” para poder enfrentarme al temido “monstruo del destete”. Vuelvo a recalcar que Thierry no trabaja con canje, así que pagué mi sesión. Ya saben, soy transparente con el tema. Igual compartiré sus datos por si alguna Mombie le interesa. Ojo que esto es de mucha ayuda para muchos males como el insomnio y el estrés. Lo ultra recomiendo, pero siempre teniendo fe en que estos métodos realmente funcionan, si eres escéptica del tema, te recomiendo no pierdas tu plata ni tu tiempo y omitas este punto del post.
7. SERENA MORENA: Toma las cosas con calma. Lo sé Mombie. Esta es la parte más difícil de todas. Sucede que hemos escuchado tantas historias, leyendas, mitos, cuentos de ultra tumba sobre el destete, que simplemente todas nos hacemos la pila al pensar en eso. Es normal que te sientas así ahora, yo me sentía así hace casi 1 mes, ahora que estoy del otro lado les digo: NO ES TAN DIFÍCIL como nos dicen que es. Cada peque y cada madre es diferente. Algunos reaccionan fácilmente desde el día 1, otros desde el 3, algunos les toma 1 semana, 10 días, 1 mes, etc. No conozco casos que hayan sido eternos. En todo caso la parte más “complicada” es durante los primeros días. Después tu peque ENTIENDE Y APRENDE. Los niños se adaptan a los cambios muchísimo más rápido que nosotros los adultos. Entonces CRÉEME que lo entenderá inclusive más rápido de lo que tú crees. Yo tenía mucho miedo por Sofía. Me moría de pensar en que esto sería largo y horrible. Ella es una niña de alta demanda, siempre lo fue. Desde el día 1. Solo sabía dormirse con la teta y la cereza del pastel: JAMÁS AGARRÓ BIBERÓN. Entonces yo tenía todos los tickets comprados. Entonces…si yo lo pude lograr TU TAMBIÉN PUEDES MOMBIE!!!
Mi intención con este post no es
animarte a que destetes, simplemente es compartir mi propia experiencia, ya que
siempre me han escrito preguntándome sobre esto. Nunca pude aconsejar a
aquellas Mombies que me han escrito durante todo el primer año del blog porque
no había vivido esto. Ahora que lo estoy viviendo me siento en la
responsabilidad de hacerlo. Espero de todo corazón que esto les sea útil. No es
necesario tener a una asesora de lactancia o tomar Flores de Bach para iniciar
tu destete. Yo recurrí a esto porque nunca encontré información completa sobre
el destete. Habían consejos sueltos que me han ayudado full, pero yo necesitaba
hablar sobre Sofía, sobre mí y sobre nuestra lactancia. Quería ser lo más
específica posible. Quería ser lo más respetosa posible. Existen prioridades en
mi vida y la lactancia/destete es lo primero en mi vida como madre HOY. Mis
temores eran más grandes que yo y tenía que escuchar a los especialistas. Si tú
sientes que realmente lo necesitas puedes contactarte con ellos o con otros
profesionales. Si eres una #SuperMombie y no necesitas escuchar, ni leer ni
nada de nada, BUENAZO! Métele con todo. No todas somos iguales. No tengo
reparos en contarles lo insegura que estaba y el miedo que sentía. No soy ni
mejor ni peor mamá por haberlo hecho. Siento que soy responsable y coherente
con mi propia condición.
Con todo este bombardeo de
información cierro esta primera parte de este “Sobrevivientes al destete
nocturno”. Este jueves lanzo la segunda
parte. TE LO PROMETO. Palabra de Mombie.
Los datos que les prometí son:
* Andrea Bettochi de "Alumbra": 993 492 584
* Thierry Polese de "Vibraflor": 999 476 235
Fuerza Mombies. Todo estará bien.
Los datos que les prometí son:
* Andrea Bettochi de "Alumbra": 993 492 584
* Thierry Polese de "Vibraflor": 999 476 235
Nos vemos en unos días y si te
gustó este post recuerda compartirlo para ayudar a otras Mombies que también
están en las mismas. Recuerda hacerle caso a tu intuición. No falla.
Buenas vibras siempre,
La Mombie
Comentarios
Publicar un comentario