Ir al contenido principal

¿Por qué La Sofis aún no va al nido?

Llevo tiempo sin escribir en el blog. Primero toda la previa al cumpleaños de La Sofis, después la celebración en sí, mis clases de Sexy Mombie Dance, la debacle de PPK, la selección peruana de fútbol ganando todos los partidos, Semana Santa etc. Si no es una cosa es otra. Peeeeeero debo regresar a mis raíces, pues a este espacio que nació hace casi un año para compartir justamente todos mis errores y aciertos como mamá primeriza, que mete la pata una y otra vez, como todas jajaja.

La Sofis ya tiene 2 años y existen dos preguntas que me hacen a cada rato:
  1. ¿Cuándo la desteto? Pregunta que me llega a la punta de la teta literal.
  2. Ya está grande ¿Cuándo la vas a meter al nido? Pregunta que me llega también a la otra punta de la teta. Si no existiera la opinión de “Ya está grande”, todo bien con la pregunta suelta. El problema SIEMPRE son las opiniones que esas personas dan, SIN QUE SE LAS PIDAS. Ayayayyyyyyy opinologos, son unos pillines.
La Sofis en su lugar favorito: El Parque

En este post les doy mi punto de vista en base a mis propias creencias, método de crianza, información leída e interpretada por mí misma y por supuesto por el Chato que también está en la misma sintonía que yo (felizmente). Siempre les recalco que esta no es una página de una especialista en crianza o educación, sino simplemente soy una mamá buscando lo mejor para su hija y para su familia ♥️.

Nosotros decidimos no meter a La Sofis aún en el nido por los siguientes motivos:
  1. El primero y el más importante: Mamá está en casa. Sí, es cierto, esta no es una condición que se dé en la mayoría de hogares. Por lo general son papá y mamá los que tienen que salir a trabajar. Y eso no se juzga. No se critica. Son decisiones personales y familiares. En nuestro caso yo decidí emprender desde los 23 años para que justamente cuando llegara el día de ser madre, pudiera estar en casa con mis hijos. Siempre supe que quería esto. Me preparé y me planifiqué para tener un negocio propio que me permitiera manejar mis tiempos siempre. Por supuesto que no ha sido fácil y ahora con menos tiempo, pues es más difícil, pero con una buena agenda y por supuesto con el apoyo de mi mamá y de Vaneni (la persona que me ayuda en casa), todo es un poco más “fácil”. Quisiera poder hacer más cosas de las que hago, pero soy consciente de que está etapa vuela así que procuro no estresarme y hacer lo que mi maternidad me permite hacer. No vivo de lujos. No tengo un sueldo fijo que me permite comprarme ropa, zapatos, peluquería, etc, pero vivo feliz haciendo lo que más me apasiona y lo mejor: criando a mi china.
  2. La escolarización no es obligatoria hasta los 6 años. Podría matricular a La Sofis a esa edad y nada tendría de malo. El tema es que sentimos que la vida y sobretodo que los demás “avanzan” y tenemos miedo de que nuestros hijos no vayan al mismo ritmo y muchas veces nos genera una ansiedad tremenda y caemos en la presión por introducirlos al mundo académico a tan temprana edad.
  3. La Sofis es una pequeña rodeada de estímulos positivos durante todo el día. Juega, va al parque, pinta, canta, baila, corre, “lee”, juega con otros peques, ya sean amiguitos o primos. Tiene un nivel de socialización de apto para una niña de 2 años. Está demostrado que los peques menores de 3 años aún juegan solos y no necesitan de otros seres humanos para jugar, aprender o divertirse. Entonces esa premisa que nos dicen: “Mete a tu hijo al nido para que socialice”, si es menor de 3 años, es falsa. Tu pequeño seguirá jugando e imaginando solo, aún es pequeño.
  4. Le temo a las enfermedades. Siiii lo sé este punto es inevitable pues ella tiene que crear sus propias defensas, pero de todas maneras es diferente que le de una eruptiva a los 4 años que al año. De alguna manera prefiero retrasar esta etapa lo más posible. No es el motivo principal por el cual no la meto al nido, pero si suma a mi lista.
  5. La economía: He hecho un research sobre los costos del nido, un nido promedio y por el momento si escapa de nuestro presupuesto. Considerando que aún puedo permanecer con ella en casa, hemos tomado la decisión hace unos meses de que La Sofis haga clases de homeschooling con unas amiguitas en casa. Es perfecto porque aprenden, se divierten, no se enferman 😅 y pues nos resulta más cómodo por el momento. Y como ven no existe vergüenza en aceptar este punto. Es lo que toca y pues a seguir trabajando duro y parejo para que las cosas mejoren 💪🏻🙌🏻🌟.
  6. Este es el punto más importante para mí: QUIERO GOZARME A MI HIJA LO MÁS QUE PUEDA. Aún tengo la necesidad de estar con ella, de acompañarla en sus primeros aprendizajes, en sus primeros berrinches, en sus primeras caídas, en sus primeros logros, en sus primeros garabatos, etc. Seguro les sueno mamá gallina pero ¿Qué hago? Es la verdad! Este tiempo es tan valioso para mí que quiero exprimirlo hasta la última gota. No sé si La Sofis sea mi última hija y esta sea mi última oportunidad de disfrutar de esta etapa. Ya luego entrará al nido, al colegio, a la universidad o a lo que sea y volará con sus propias alas y conociéndola será de las que les guste moverse por todo el mundo y quizá no siempre esté yo para ella ni ella para mí. Nadie sabe. Me queda disfrutar al máximo de esta deliciosa maravilla que me regalaron Dios y la vida.

Cierro este post diciéndoles que no critico en lo más mínimo la situación de las Mombies que deciden inscribir a sus peques al nido a temprana edad. Cada caso es diferente y no debe juzgarse para mal. Como siempre digo: “Cada madre/padre hace lo mejor para sus hijos”, para nosotros ESTO es lo mejor para ella ♥️.

Espero haber resuelto algunas dudas de las Mombies que me preguntaban por este tema que como leen, es algo bastante personal. Lo que decidan ustedes también estará bien 🙌🏻🙌🏻. Toda la energía para las Mombies Bellas 🌟.


Comentarios

  1. Que lindo que escribas con tanto respeto. Como dices cada familia toma sus decisiones y lo importante es lo que decidan juntos. Lo que los haga felices es siempre lo mejor

    ResponderEliminar
  2. Hola cómo hacemos para participar en el sorteo

    ResponderEliminar
  3. Que bien que hayas tocado ese tema, recien leo varios post tuyos y me caen como anillo al dedo, este es el segundo jajaja.....Justo estoy sacando a mi hija del nido por temas monetarios, me senti triste al prinpicio, pero mi esposo siempre me dijo que los bebes en su familia van al nido cuando son mas grandes, y bueno ahora ambos tenemos que trabajar y no podemos estar en casa los dos criandola, mi hija es una bomba de energía y en el nido pues sentia que explotaba toda esa energia y llegaba exhausta. Ahora si creo que como estará en casa, tengo que hacer lo que dices, motivarla, salir al parque, pasear, correr, jugar, estimularla cada vez mas.
    Si tienes información de como hacer homeschooling, te agradecería un monton que la compartas, tengo que intentarlo.
    Un beso y gracias por compartir tus conocimientos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Y ahora qué sigue?

NO PUEDO CREER QUE YA HAYAN PASADO CASI 24 MESES DE TETA (y de muuuuuucha teta). Ni siquiera sé por dónde comenzar. No diré jamás que me siento más o mejor madre por haber dado titita tano tiempo, pero tengo que reconocer que me siento ORGULLOSA de mí misma. No por compararme con otras Mombies, sino por compararme siempre conmigo misma. Con la Pazita de hace casi 24 meses que no creía en ella misma, que pensaba que las grietas, el cansancio y las crisis de crecimiento iban a poder más que ella. Por eso, muy aparte de cómo y cuándo destete a La Sofis, solo les diré que me siento una DIOSA de la lactancia materna jajaja (déjenme con mi locura un rato). Recuerdo que cuando La Sofis nació y me la pusieron a chichi, la pequeña se prendió demasiado bien y no tuvimos problema alguno (al menos no el primer día jajaja). Después de varias horas comencé a sentir fastidio y dolor porque no sabía cómo ponerla a La Sofis y ahí comenzó nuestro primer bache en la lactancia: las bendita...

Mamá "ComePlacenta"

PLACENTOFAGIA ¿Qué es eso? Les suena? La verdad es que hace un año y un poco más, no tenía idea del significado de esa extraña palabra. Si nos ponemos en modo Real Academia Española, la PLACENTOFAGIA es "El   término  usado para describir el acto, frecuente entre los mamíferos, de comer la  placenta  después del parto". Wait un momentito! O sea que las mujeres que acaban de dar a luz, tienen que comer/ingerir su propia placenta? ¿Quién en su sano juicio haría eso? PUES ACÁ HAY UNA MAMA CANIVAL "COMEPLACENTA". No, no, no se asusten, no me quiten sus likes, está bien que sea una Mombie, pero eso no me hace una Zombie, o sea que no me las voy a comer ni a ustedes, ni a sus hijos, mismo The Walkind Dead. Les quiero compartir esta experiencia de mi maternidad que pocos, o mejor dicho, NADIE SABE. La historia comienza así: un día de peluquería (semanas previas al nacimiento de La Sofis) estábamos mi mami y yo leyendo una de esas revista de chismes de Holly...

El Reflujo Alternativo

La maternidad desde un inicio ha sido y es, una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. He aprendido no solo a ser madre, sino a ser cocinera (odio cocinar), a ser animadora de fiestas infantiles (todos los días en mi casa), a ser pediatra (las veces que se nos enfermo La Sofis), a ser psicóloga (para no perder el control de las emociones), a ser Stylist (elegirle los mejores looks a pesar de que yo andaba con el mismo polo y el mismo buzo por 3 días consecutivos), etc. He aprendido a ser de todo un poco. Y me encanta saber que La Sofis puede sacar unos lados de mi que jamás me imaginé tener.   Yo soy un pocobastante ansiosa, tengo que reconocerlo. Las veces (pocas felizmente) que La Sofis se enfermaba, yo entraba un pocobastante en trompo y era de las que agarraba el teléfono a cualquier hora y llamaba desesperaba al pediatra. Es que ¿Cómo no hacerlo? Las que somos mamás, sobretodo las primerizas estamos experimentado cosas totalmente nuevas y una de ellas es el cui...