Dicen que las mujeres sueltan la lengua mucho más rápido que los hombres. La mayoría de casos que conozco son ciertos pero existen niños que hablan antes que algunas niñas, entonces no considero que sea una norma, pero si parece ser algo común.
Creo que son muchos factores los que pueden determinar que un pequeño hable antes o después.
Antes de compartirles mi propia experiencia y lo que nos funcionó a nosotros, es mi deber recalcarles que cada niñx es DIFERENTE. Todos tenemos tiempos para hacer las cosas. La Sofis fue súper hábil con el tema del lenguaje pero fue de las peques que “se demoró” en la parte física. Se sentó, gateó y caminó un poco después de sus demás amiguitos. Jamás me estresó el tema. La estimulamos correctamente y terminó haciéndolo cuando tenía que hacerlo. También es cierto, al menos por lo que he observado, es que los niñxs que caminan pronto, tardan un poco más en hablar y los que hablan antes demoran un poco más en caminar. Lo cual creo que fue nuestro caso. Cómo diría el viejo dicho: “No se puede tener todo en esta vida”, así que relajen Mombies. Si tu bebé camino a los 10 meses no pidas que hable al 11 vo mes pues! NO SEAS ANGURRI! 🤭.
- HABLARLE A FORRO A LA PANCITA: Aunque suene raro, en casa le leemos libros a La Sofis desde que estuvo en la panza. El Chato se tiraba a leerle y a conversarle de cualquier cosa a su hija. Y ni que hablar de mí. Ya que yo era la portadora de la Bebé, pues me la llevaba arriba y abajo, día y noche y pues mientras manejaba, caminaba, limpiaba, Etc, le conversaba. Tal vez varias de ustedes dirán: “Ayyyy pero eso es obvio”, les diré que no sé qué tanto, ya que no conversaba con ella un ratito al día, sino que literal mantenía conversaciones con ella en las que yo imaginaba sus respuestas y me fluía por buenos ratos. Jamás me sentí corta de hacerlo o de parecer loca en la calle porque creían que hablaba “sola”, cuando jamás estuve sola, siempre estuvo ella ahí conmigo. Entonces lo primero es dejarte de “roches” y realmente fluir con tu acompañante, así tenga 10 semanas o 39 semanas a punto de salir. HÁBLALE! Es tu hijx y no hay nada que les guste más que escuchar nuestras voces y las de sus papás; si es que nos acompañan en el proceso, sino créeme que tu voz es la que más reconocen y disfrutan 😜.
- LEERLES LIBROS DESDE QUE NACEN: Muchos te dirán: “Pero para que le lees si no te entiende”. Esa es una gran mentira. Evidentemente no entenderá el significado de la frase que dirás, pero entenderán las diferentes entonaciones que utilizas al leer. Si estás emocionada, triste, cansada, alegre, etc. Entenderán las velocidades, los tonos, los niveles de voz, las voces graves o agudas, Etc. Entenderán mucho más de lo que tú y todos creen. Es un gran primer paso para que tu peque esté ultra familiarizado con el lenguaje y una buena dicción.
- ESCUCHAR MÚSICA: Escucha de todo! No te cierres a un solo género musical ni a un solo idioma. Mientras más variados los ritmos y las letras mejor. Canciones rápidas y lentas, felices, o melancólicas. Simplemente de todo un poco. Lxs peques aprenden mucho más rápido mediante la música. Memorizan palabras y letras completas como la famosa canción “Estrellita dónde estás”. La Sofis se la sabe cantada, recitada y hasta rapeada. Cántale a tus peques no solo en casa, sino en el carro, mientras pasean en coche o fular. Siempre es un buen momento para escuchar algo de música. Créeme que tu peque irá repitiendo las palabras y ejercitando su mente y lengua de manera divertida.
- HABLALE CLARO: Se que es difícil porque muchas veces provoca hablarles como bebés o con palabras graciosas. Yo por ejemplo le hablo a La Sofis con acento eshpañol porque ME ENCANTA y se vacila pero ahora que está más grande y todo repite, tengo que medirme y hablarle claro en el idioma y con el acento que usamos, ese bien perucho que tanto me encanta. Entonces por más que te provoque hablarle como bebé, procura hacerlo medido, sobretodo si tu bebé está teniendo problemas lingüísticos. Es importante que seamos claros con ellxs.
- HÁBLALES PAUSADO Y CON MUCHA DICCIÓN: No hables rápido y enredado. Habla despacio y pronunciando correctamente cada sílaba. Si sientes que no te entiende vuelve a repetir pero siempre con un tono neutral. No te muestres estresada o enfadada si es que no te entiende o no te responde de manera clara. Ya lo hará a su tiempo. Mientras tanto ayuda a tu peque hablándole claramente para que poco a poco entienda.
- USA EL LENGUAJE Y LAS SEÑAS TAMBIÉN: Es importante que le pongas nombre a las cosas y a las acciones. Que señales el objeto y le digas lo qué es y para lo que sirve. Un pañal, los pañitos, el shampoo, la mesa, los zapatos, Etc. Pedirle que te ayude a encontrar cosas es una buena forma de ejercitar su memoria y sobretodo su léxico. Siempre con cariño y sin presiones.
- DESCRIBIR TODO LO QUE VES: A mí me ayudo mucho siempre describirle todo lo que veía y pasaba a mi alrededor. Cuando paseábamos en el fular, canguro y coche. Le contaba absolutamente todo lo que veía y le explicaba el por qué o para qué? La gente siempre me alucinó en la calle porque era “muy bebita” para que le hablara pero yo seguía en lo mío con mi hija. Hemos pasado tantas horas juntas y solas que si no le hablaba yo también me aburría de mucho silencio jajaja.
- PÍDELES A TODOS QUE HAGAN LO MISMO QUE TÚ: Conversa con tu esposo, papás, suegros, cuñados, etc, que sean claros y dinámicos para conversar con tu peque. De nada servirá que hagas esfuerzos en casa para que después vengan otros a “malograrte la chamba”. Pídeles ayuda para seguir incentivando en habla en tu peque.
- NO VEAN TELE O VEAN POCA: La tele no ayuda a soltar la lengua de tu hijx. Podrías pensar que si, pero no! Los tiene atontados y pasivos. La tele no es para educar, solo para entretener. Es normal caer por momentos en la tele, tablet o celular pero si lo vas a hacer procura sentarte al lado de tu peque para explicarle lo que está viendo y no sea un acto plano, sino que tenga un sentido.
Bueno mis Mombies Bellas estos son los 9 consejos que les comparto con todo el cariño. Espero que les sirva y vean resultados en casa. Recuerden que no son profesional en el tema, sino solo una mamá como cualquiera de ustedes tratando de hacer lo mejor que puedo con mi hija y mi familia. Si tu peque ya tiene problemas serios de ausencia de lenguaje a pesar del tiempo y esfuerzo, lo mejor será que lo lleves a una consulta con un especialista para que pueda ayudarlos. Tranquila porque no es algo que no tenga solución.
Les mando un abrazo grande lleno de nueva energía siempre 🙌🏻. Para adelante Mombies 💪🏻.
Comentarios
Publicar un comentario