Ir al contenido principal

¿Cómo elegir al pediatra?

Encontrar pediatra no es algo sencillo, al menos encontrar a EL pediatra, o mejor dicho TU pediatra (y el de tu bebé de paso jajaja). Porque honestamente al final el pediatra es más tú doctor que el de tu bebé. Tu eres la que le cuenta cómo “se siente” tu peque y cómo va evolucionando durante los baches que se van presentando a lo largo de sus primeros días, semanas, meses y años de vida.

Nosotrxs hemos pasado por la mano de 2 pediatras hasta que encontrarnos a EL pediatra, gracias a la recomendación de una amiga que conocía muy bien cuál era nuestra línea de crianza y tendencias en cuanto a la medicina occidental.

Mamá interrogando a pediatra. Bebé Sofía (Recién Nacida)

Este post lo que busca es ser meramente informativo y útil. Busca ayudar, sobretodo a las futuras Mombies, a elegir a un BUEN pediatra que las haga sentir seguras y les de esa calma que tanto necesitamos las mamás primerizas. Porque definitivamente es MUY diferente ser mamá por primera que por segunda o tercera vez. Simplemente DEMASIADO diferente. Las dudas, inseguridades son pan de cada día, sobretodo el primer año porque tu peque es aún muy frágil y su “comunicación” es bastante primaria. Entonces te basas full en tu observación y sobretodo en tus habilidades para interpretar cada cosa que siente tu bebé. ¡No es tarea fácil! Para nada, por eso ser pediatra de primerizas debe ser una VOCACIÓN. Tenernos paciencia y sobretodo atender a nuestras dudas y consultas (a veces cada hora, cuando se enferman las primeras veces), es chamba de un MISIONERO o SANTO diría yo. No todos los profesionales de la salud tienen esa vocación, pero alguno sí. Tu misión es encontrar a ESE pediatra. Solo tienes que seguir los siguientes pasos que te sugiero para que puedas estar FELIZ con tu pediatra/amigx (así es, porque tienen que ser tus amigxs, son tus aliados, no tus enemigxs, cómo parecen ser algunxs).

  • DISPONIBILIDAD:
Este es el punto más importante y por eso lo puse primero! No sé qué onda con las mamás de ahora que parece que todo el tiempo compitiéramos (en realidad no me incluyo en ese grupo, pero tengo que hablar de manera general). Parece que tener al mejor pediatra, la mejor cuna, el mejor coche, el mejor colegio, el mejor biberón, etc, fuera una de las metas de la maternidad. Entonces varias lo que hacen es “poner de moda a X pediatra”. Y TODAS absolutamente TODAS tienen que ir donde ese pediatra porque “es el mejor del mundo”. Y es una pelea telefónica sacar cita con ellxs. Tienes que sacar cita para los siguientes 3 meses, sino otra mamá te va a ganar y no pues! Tu hijx es primero! El resto no interesa!!! Ya puesssss... parece una guerra campal y honestamente NO ESTÁ BIEN. Existen muchos otrxs pediatras muy buenos que pueden atender pronto y muy bien a tu bebé. No necesitas llamar con un mes y medio o dos para que lo atiendan y créame que lo hacen igual de bien o hasta mejor. Yo le digo NO a esos pediatras “Rock Star”. Nuestrxs dos pediatras eran A1, pero eran Madonna y Maradona de la pediatría, así que, gracias pero no gracias. Yo no quise entrar en las peleas de fechas y citas con otras mamás.

  • CERCANÍA:
Es muy importante que el consultorio de tu pediatra elegidx sea cerca a tu casa. Esto es por si hubiera alguna emergencia y tienen que atenderlos rápido. Lógicamente siempre existe la emergencia en sí, pero cuando son pequeñxs es mejor que sea una misma persona el que lxs ve, ya que conocen su historia y nuestrxs hijxs están más familiarizados.
Si a esto le sumas que durante el primer año de vida hay que llevarlos a un control mensual (en el primer 2 hay que llevarlos 2 veces) y si tu bebé odia el car seat, lo mejor será llevarlo a un lugar cerca a casa sin necesidad de cruzar el otro lado de la ciudad.

  • HORARIO DE ATENCIÓN:
Yo prefiero a los pediatras que atienden siempre en un mismo consultorio y no los que van rotando día, hora y local. Tu nunca vas a saber cuando tu bebés se va a enfermar y vas a necesitar que lo revisen. Tendrías que decirle algo así a tu bebé: “Solo te puedes enfermar los Lunes y Miércoles entre 9 am y 4 pm y los Martes y Jueves SOLO por las tarde, los fines de semana no porque el pediatra dicta clases y está ocupado para atenderte, así que:
NI SE TE OCURRA ENFERMARTE hijx míx”. NO HAY FORMA PUESSSSSS! Lo mejor será tener al médico siempre en un mismo lugar. Esa es mi humilde opinión.

  • ACCESO - COMUNICACIÓN:
Que tú pediatra sea una persona familiarizada con la tecnología. Que use WhatsApp, FaceTime y que te pueda dar una primera respuesta con solo mandarle una foto de la popo 💩 de tu bebé. En estos tiempos es un poco obsoleto que los pediatras no tengan WhatsApp o peor aún, que no te lo quieran dar para que “no jodas”. Existen pediatras así. BEEN THERE! Eso no corre.

Fíjate que sea un pediatra que conteste a tus llamadas telefónicas, si no es en el acto, que sea en un lapso máximo de 1 hora. HELLOOOOOO???!!! Eres mamá primeriza y tu bebé está resfriado por primera vez y NECESITAS A GRITOS AYUDA! Así de simple es. Algunxs no devuelven llamadas o no contestan de manera efectiva. A esos te recomiendo los descartes rapidito. Más es la angustia de no saber qué hacer. Lo mejor es elegir a un pediatra que sea comunicativo y empático con tu situación agonizante de Mombie Primeriza que no sabe que coño hacer con los mocos del bebé!!!

  • COBERTURA DEL SEGURO:
Tienes que analizar la parte económica. Es importante si tienes un seguro de salud que cubra o no al pediatra.
Si trabajan o no con reembolso. Esos números debes hacerlos y ver que han factible es para ti trabajar con el pediatra de tu elección.

  • EL TIEMPO DE ESPERA:
Lxs bebés y niñxs no conocen muy bien el concepto del tiempo, por no decir QUE NO LO CONOCEN. Entonces existe un tiempo de tolerancia entre cita y cita de 10 a 20 minutos como máximo entre consulta y consulta, pero esperar 45 minutos, 1 hora y media o hasta 2 horas como hemos esperado nosotrxs con mi bebé de 3 meses, me parece un ABUSO y una falta de respeto. Pagues o no esa consulta (encima era una pediatra particular), nadie debe ser sometido a ese tiempo tan ridículo de espera. Lxs bebés con hambre, con sueño, con dolor (cuando están enfermos), etc.
TODO MAL con esos pediatras que llegan a esos tiempos/maltratos con sus pacientes. Por más buen médico que seas, organízate mejor (o en todo caso ponte un límite de citas por día) y NO ABUSES CHOCHERA.

  • LÍNEA DE CRIANZA:
Mombie Bella si piensas dar teta hasta los 5 años, no se te ocurra buscar a un pediatra pro formula porque te va a estar martirizando para que lo destetes a los 6 meses y viceversa, Mombie Bella que no piensas dar teta (esa es tu decisión), no tengas a un pediatra hippie jai que es tetalover porque simplemente te va a cruzificar. Mi consejo es que busquen a los pediatras que tengan una línea parecida a la de ustedes para que exista una buena comunicación y afinidad en métodos de crianza. Lo que más necesita una Mombie Primeriza, es sentirse apoyada y no criticada por sus decisiones.
Lamentablemente la salud, al igual que la educación, se ha convertido en un lujo y en un maltrato al mismo tiempo. Hay que ser familiares de algunos pediatras o haber estudiado en su mismo colegio, para que lo traten bien a unx. Yo estoy bien decepcionada de los dos primeros pediatras que tuvimos. Eso no quita que sean buenos profesionales en su especialidad, pero mi tranquilidad y estado mental no deben verse mermados por ellxs y por nadie. Nosotrxs estamos felices con el actual pediatra de La Sofis. Es un médico con vocación como esos que cada vez se ven menos.

Espero les hay servido este post que quería escribir hace tiempo en realidad. Recuerden que nunca es temprano o tarde para cambiarse de pediatra. Si aún no te convence el que tienes sigue buscando hasta que encuentres a TU pediatra.

Buena suerte en la búsqueda Mombies 🙌🏻🙌🏻.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y ahora qué sigue?

NO PUEDO CREER QUE YA HAYAN PASADO CASI 24 MESES DE TETA (y de muuuuuucha teta). Ni siquiera sé por dónde comenzar. No diré jamás que me siento más o mejor madre por haber dado titita tano tiempo, pero tengo que reconocer que me siento ORGULLOSA de mí misma. No por compararme con otras Mombies, sino por compararme siempre conmigo misma. Con la Pazita de hace casi 24 meses que no creía en ella misma, que pensaba que las grietas, el cansancio y las crisis de crecimiento iban a poder más que ella. Por eso, muy aparte de cómo y cuándo destete a La Sofis, solo les diré que me siento una DIOSA de la lactancia materna jajaja (déjenme con mi locura un rato). Recuerdo que cuando La Sofis nació y me la pusieron a chichi, la pequeña se prendió demasiado bien y no tuvimos problema alguno (al menos no el primer día jajaja). Después de varias horas comencé a sentir fastidio y dolor porque no sabía cómo ponerla a La Sofis y ahí comenzó nuestro primer bache en la lactancia: las bendita...

Mamá "ComePlacenta"

PLACENTOFAGIA ¿Qué es eso? Les suena? La verdad es que hace un año y un poco más, no tenía idea del significado de esa extraña palabra. Si nos ponemos en modo Real Academia Española, la PLACENTOFAGIA es "El   término  usado para describir el acto, frecuente entre los mamíferos, de comer la  placenta  después del parto". Wait un momentito! O sea que las mujeres que acaban de dar a luz, tienen que comer/ingerir su propia placenta? ¿Quién en su sano juicio haría eso? PUES ACÁ HAY UNA MAMA CANIVAL "COMEPLACENTA". No, no, no se asusten, no me quiten sus likes, está bien que sea una Mombie, pero eso no me hace una Zombie, o sea que no me las voy a comer ni a ustedes, ni a sus hijos, mismo The Walkind Dead. Les quiero compartir esta experiencia de mi maternidad que pocos, o mejor dicho, NADIE SABE. La historia comienza así: un día de peluquería (semanas previas al nacimiento de La Sofis) estábamos mi mami y yo leyendo una de esas revista de chismes de Holly...

El Reflujo Alternativo

La maternidad desde un inicio ha sido y es, una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. He aprendido no solo a ser madre, sino a ser cocinera (odio cocinar), a ser animadora de fiestas infantiles (todos los días en mi casa), a ser pediatra (las veces que se nos enfermo La Sofis), a ser psicóloga (para no perder el control de las emociones), a ser Stylist (elegirle los mejores looks a pesar de que yo andaba con el mismo polo y el mismo buzo por 3 días consecutivos), etc. He aprendido a ser de todo un poco. Y me encanta saber que La Sofis puede sacar unos lados de mi que jamás me imaginé tener.   Yo soy un pocobastante ansiosa, tengo que reconocerlo. Las veces (pocas felizmente) que La Sofis se enfermaba, yo entraba un pocobastante en trompo y era de las que agarraba el teléfono a cualquier hora y llamaba desesperaba al pediatra. Es que ¿Cómo no hacerlo? Las que somos mamás, sobretodo las primerizas estamos experimentado cosas totalmente nuevas y una de ellas es el cui...