Ir al contenido principal

PARQUEWORLD. Nuestro Disney World a la vuelta de la esquina.

Decidí escribir un post acerca de "El Parque" uno de mis lugares favoritos de pequeña y ahora de La Sofis. La mayoría de los recuerdos de mi infancia se ubican en un parque, en un lugar grande, abierto, lleno de plantas y flores, niñxs jugando por aquí y por allá. El Parque siempre fue escenario protagonista de mis aventuras como voleybolista (de las peores, debo admitirlo), de ciclista (de las atrevidas que manejaba hasta sin manos largos tramos), de exploradora, de matagentera, de policía y de ladrón, de niña libre con muchas ganas de jugar, divertirme y ser yo misma (aunque no era consciente de eso último). Cabe resaltar que tuve la suerte de vivir a pocas cuadras de un súper parque, "La Pera", límite de San Isidro con Magdalena. Un parque que ahora se ha vuelto a poner de moda. Por supuesto que antes era un terral al costado de lo que es ahora, pero no me importaba porque era MI PARQUE, mi adorado parque. Lógicamente de pequeña no podía ir al parque sola y claro que tenía a mi principal cuidadora a libre disposición nuestra para ir al parque por las tardes una vez terminadas las labores respectivas. Mi mami era la encargada de llevarnos a nuestro "Disney World" personal. Mis vecinas y mejores amigas, mi hermano y yo pasábamos largo rato jugando uno y mil juegos más. La creatividad no tenía límites cuando teníamos semejante espacio abierto, puro y libre solo para nosotros los niñxs.

La Sofis siendo feliz


La verdad es que recién al elegir este tema es que caí en la cuenta de que "EL
PARQUE" también ha ido agarrando protagonismo en la vida de La Sofis hasta llegar al punto que: 1. Ella ya sabe decir "Parque" con su vocecita de ratona, 2. Pide ir todos los días 2 veces al día (en la mañana y en la tarde después de la siesta), 3. Parque que ve (en el carro o caminando), parque que quiere conocer y explorar. Honestamente no pensé que ese amor por "El Parque" se lo fuera a heredar tan pronto. Bueno no cabe la menor duda de que siempre la lleve al parque desde el primer mes. Me encantaba salir a darle vueltas en su coche o en el fular. De cualquier forma, el parque era el único lugar al que sentía que podía llevarla (de la calle) sin estresarme ni estresarla a ella. 

En este post quiero compartir con ustedes mis experiencias con este lugar que tanto nos gusta cuando somos pequeñxs y que de grande a veces olvidamos que existe. Por eso con ustedes mis consejos para pasarla de lo lindo y seguro en "PARQUEWORLD", auspiciado por cada distrito. 

CONSEJO #1: No lo planees. 
Ir al parque no debe ser algo que escribas en tu agenda por más mamá primeriza que seas. Deja que el clima ponga de su parte, que tu bebé y tu estén de ánimos. A veces los peques (sobretodo cuando tienen meses) tienen días y días y no les antoja mucho salir o de pronto sí. Anda probando con salidas cortas a diferentes horas del día a ver cómo les va a ambos. "ParqueWorld" siempre estará ahí para ti, la entrada es gratis y está abierto las 24 horas del día! Así te provoque salir a pasear a las 3 am porque tu bebé no se duerme jiji. Relájate y deja que el plan del "ParqueWorld" fluya. 

CONSEJO #2: Ten más de un medio de transporte para el bebé.
Si tienes un súper coche que te compraste desde las Europas más europeizadas del mundo mundial o si tienes un coche que parece una nave espacial de la NASA, pues BACAN! Saca a tu peque a pasear en él, pero si tienes un bebé de alta demanda y ooopssss, tu bebé simplemente ODIA ESTAR METIDO AHÍ DENTRO, pues caballero tienes que llevar siempre contigo un fular o una mochila ergonómica que te permita rescatar, digo, sacar a tu bebé del coche suicida (para tu bebé) y llevarlo a pasear pegadito a ti! La Sofis era de esas y yo sufría porque moría por pasearla en su súper coche, hasta que descubrimos nuestro porta bebé y hasta el día de hoy la porteo a su año y medio. Me encanta llevarla cargada en mi pecho o en mi espalda. Ella comenzó a amar su coche recién a los 7 meses. Antes era impensable ponerla dentro. La pobre la pasaba thriller cada vez que la poníamos dentro. Mi bebeeeee!!! Lleven consigo siempre su mochila ergonómica para poder continuar con el lindo paseo. 

CONSEJO #3: Barriga llena, Bebé contento.
Si sus bebés lactan o toman biberón lleven siempre una toma de repuesto para el camino o su mantita de lactancia (para las pudorosas). A ellos siempre se les antoja una lechita en cualquier momento y sería triste cortar el paseo por "ParqueWorld" por una tetita. Pueden sentarse cómodamente en una banca y dar de lactar sin problema. Si algún desadaptado les dice algo: ya saben Mombies, hagan la de la mamá en EEUU que le tiro leche de tu tetita a una vieja metiche jajajaja #tetitapower. 
Si sus bebés ya comen sólidos lleven siempre frutita lavada y picada lista para que ellos puedan comerla por si les da hambre. Unas galletitas son una buena opción, además de agua o algún juguito que no se vaya a fermentar cuando haga calor. Hay que cuidarles full el estomaguito. A mí me pasa que tengo que llevarme a La Sofis del parque con alguito de comer porque sino no me atraca irnos jajaja. Les juro que funciona! 

CONSEJO #4: Llevar siempre una botella de agua pequeña, nueva y sellada. 
Este es un consejo importante, sobretodo para las mamis que tienen hijxs que ya caminan y corren. Sucede que muchas veces se pueden raspar o cortar con algo y como primer auxilio hay que siempre limpiar con agua pura la herida. El agua de los parques no es agua potable y no es recomendable para su uso en estos casos. Lógicamente el agua no curará la herida pero si la mantendrá limpia y lejos de una infección. Siempre limpia con abundante agua y después llevar a un centro médico cercano para que sea tratada por especialistas. La botella puede ser cualquiera de esas personales como: Cielo, San Mateo, San Luis, etc. Que esté sellada y nueva ojo! A esto no olvides llevar pañitos húmedos para manos porque los vas a necesitar en más de una oportunidad. Ojalá fueran gratis! Se gastan al toque waaaa!!!

CONSEJO #5: Atuendo correcto
El clima está súper raro y es cambiante todo el tiempo. Siempre es bueno sacarlos con ropa y zapatos cómodos. Siempre recomiendo que por más verano que sea salgan con un corta vientos o un casacón si es invierno, como ahora. Esos aires locos y pequeñas garúas son los que nos enferman a nuestrxs peques, así que: "Mombie precavida vale por 2". La idea es que puedan salir a jugar a "ParqueWorld" en cualquier estación del año. No solo en verano. 

De estos consejos encontrarán miles de miles en las redes. Cada mami tienen mil consejos para compartir y de absolutamente todos se aprende. La idea es que no se limiten a sacar a sus peques un rato fuera de casa y dejarlos libres con la naturaleza. El ser humano no nació bajo techo ni con juguetes o televisores a su alrededor. Dejemos que nuestrxs hijxs conozcan y aprendan lo que tiene el mundo para ofrecerles. Larga vida a "ParqueWorld".

Nosotras siendo felices

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y ahora qué sigue?

NO PUEDO CREER QUE YA HAYAN PASADO CASI 24 MESES DE TETA (y de muuuuuucha teta). Ni siquiera sé por dónde comenzar. No diré jamás que me siento más o mejor madre por haber dado titita tano tiempo, pero tengo que reconocer que me siento ORGULLOSA de mí misma. No por compararme con otras Mombies, sino por compararme siempre conmigo misma. Con la Pazita de hace casi 24 meses que no creía en ella misma, que pensaba que las grietas, el cansancio y las crisis de crecimiento iban a poder más que ella. Por eso, muy aparte de cómo y cuándo destete a La Sofis, solo les diré que me siento una DIOSA de la lactancia materna jajaja (déjenme con mi locura un rato). Recuerdo que cuando La Sofis nació y me la pusieron a chichi, la pequeña se prendió demasiado bien y no tuvimos problema alguno (al menos no el primer día jajaja). Después de varias horas comencé a sentir fastidio y dolor porque no sabía cómo ponerla a La Sofis y ahí comenzó nuestro primer bache en la lactancia: las bendita...

Mamá "ComePlacenta"

PLACENTOFAGIA ¿Qué es eso? Les suena? La verdad es que hace un año y un poco más, no tenía idea del significado de esa extraña palabra. Si nos ponemos en modo Real Academia Española, la PLACENTOFAGIA es "El   término  usado para describir el acto, frecuente entre los mamíferos, de comer la  placenta  después del parto". Wait un momentito! O sea que las mujeres que acaban de dar a luz, tienen que comer/ingerir su propia placenta? ¿Quién en su sano juicio haría eso? PUES ACÁ HAY UNA MAMA CANIVAL "COMEPLACENTA". No, no, no se asusten, no me quiten sus likes, está bien que sea una Mombie, pero eso no me hace una Zombie, o sea que no me las voy a comer ni a ustedes, ni a sus hijos, mismo The Walkind Dead. Les quiero compartir esta experiencia de mi maternidad que pocos, o mejor dicho, NADIE SABE. La historia comienza así: un día de peluquería (semanas previas al nacimiento de La Sofis) estábamos mi mami y yo leyendo una de esas revista de chismes de Holly...

El Reflujo Alternativo

La maternidad desde un inicio ha sido y es, una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. He aprendido no solo a ser madre, sino a ser cocinera (odio cocinar), a ser animadora de fiestas infantiles (todos los días en mi casa), a ser pediatra (las veces que se nos enfermo La Sofis), a ser psicóloga (para no perder el control de las emociones), a ser Stylist (elegirle los mejores looks a pesar de que yo andaba con el mismo polo y el mismo buzo por 3 días consecutivos), etc. He aprendido a ser de todo un poco. Y me encanta saber que La Sofis puede sacar unos lados de mi que jamás me imaginé tener.   Yo soy un pocobastante ansiosa, tengo que reconocerlo. Las veces (pocas felizmente) que La Sofis se enfermaba, yo entraba un pocobastante en trompo y era de las que agarraba el teléfono a cualquier hora y llamaba desesperaba al pediatra. Es que ¿Cómo no hacerlo? Las que somos mamás, sobretodo las primerizas estamos experimentado cosas totalmente nuevas y una de ellas es el cui...