Este post va dedicado a todas las mamis que recién comienzan con la "alimentación complementaria" o los comúnmente llamados: AC.
Recuerdo que cuando La Sofis tenía 4 meses ya mostraba bastante interés por los alimentos. Ella nos veía comer una galletita o cualquier cosa y nos hacía un gesto como pidiendo que le invitáramos, al punto que si no le dabas algo en su manito, entraba un poco en desesperación. Obviamente me moría de ganas de darle pero aún no era el momento. Yo esperaba con ansias a que cumpliera los 6 meses para darle su primera papilla. Les juro que podía tener un calendario en el cual iba tachando los días para EL GRAN ACONTECIMIENTO. Por qué si pues! Así somos las mamás, cada hito, cada pasito que avanzan es una gran emoción para nosotras. Una se esmera comprando LA silla de comer, LOS baberos, LOS platos "especiales", LAS cucharitas, todo TODO TODO! para esos lindos momentos en los que tu juras y re juras serán maravillosos porque tu bebé según tu, se comerá todo el plato, porque como toma taaaaaaanta leche (así como La Sofis, adicta a la leche materna), pues evidentemente será una niña de buen diente (según tú, mamá engañada). Bueno pues y llegó el día tan ansiado. La Sofis probaría por primera vez un alimento que no prevenía del cuerpo glorioso de su sacrosanta madre... ahora era un delicioso puré de papa hecho con leche del glorioso cuerpo de su sacrosanta madre jajaja. Eso sí! La leche tenía que ser mía a como diera lugar. No había forma que le añadiera leche procesada de ningún tipo, ya que no me parecía lógico hacerlo, si es que ella solo consumía LM. La pediatra me insistía con que le pusiera leche gloria a sus papillas y pues evidentemente no le hacía caso y fue así que le cambie de pediatra y somos felices ahora Jajajaja. Bueno volviendo al tema, no entiendo por qué deberíamos de agregarle leche de vaca a las papillas de nuestros bebés de 6 meses que aún tienen el sistema digestivo inmaduro? Además más ilógico aún... por qué le voy a poner leche de alguien o algo más, si yo tengo mi propia leche? Digo no? En fin ese tema siempre traerá a colación debate pero como les he dicho antes, cada mami hace lo que le parece mejor para sus hijos, punto. Mi intuición de mamá me decía que siguiera añadiéndole mi leche a sus papillas, así que eso hacía. Me sacaba leche y cocinaba con ella única y exclusivamente para La Sofis porque no había manera que yo comiera ese puré y El Chato tampoco jejeje (da cositas no?).
La primera cucharada de ese puré de papa de La Sofis fue terrible. Hemos grabado un video de todo el proceso. Las mil y un caras que hizo antes de pasar esa cucharita fueron de película. Eso sí les recomiendo a todas que graben a sus bebés comiendo por primera vez, creo que es un lindo recuerdo para ustedes y para ellxs, independientemente se si comieron o no Jajajaja. Bueno La Sofis con las justas comió unas 2 o 3 cucharaditas. No quiso más y pues tampoco la obligamos a comer más. La tendencia ahora es nunca obligarlos a comer, hay que insistirles sin ser invasivos o agresivos. Algo totalmente opuesto a nuestra época, en la que nuestros padres nos metían las cucharas de comida a como dé lugar (al menos a mi si me obligaron, hasta que me rebelé y cerraba la boca y bueno no había postre ese día, pero yo les ganaba la primera batalla jajaja).
Entonces un dato súper acertado de la primera pediatra de La Sofis es que por 3 días le diéramos de comer el mismo alimento. Por ejemplo puré de papa por 3 días consecutivos, puré de zanahoria por 3 días, de zapallo, y así de todas las verduras. Además nos pedía que le diéramos la verdura SOLA, sin mezclarla con ninguna otra. Y ¿cuál era la finalidad? Pues descartar algún tipo de alergia hacia alguno de los alimentos. Porque si le das puré de varias cosas juntas y le cae mal, pues no sabrás cuál de todos los vegetales fue el causante de la alergia. Definitivamente en el camino fuimos descubriendo que La Sofis tenía sus vegetales predilectos. Algunos que no le gustaban para nada, como la zanahoria (que ahora AMA) o como la papa (que sigue sin gustarle) o sus favoritos como el zapallo y los espárragos.
Teníamos días súper exitosos de AC donde se devoraba todo y hasta pedía más y días extremadamente frustrantes donde no pasaba de 1 o 2 cucharaditas. Los días que comía súper yo era la mamá más feliz del mundo y los días que no comía o comía pésimo, me sentía la peor madre del universo. Y si a eso le sumabas los comentarios de las demás mamás a tu alrededor diciéndote que sus bebés comían de maravilla TODOS los días de sus vidas...entonces CERO que te ayudaban a relajarte. PEOR aún, te ponías más ansiosa.
En el proceso nosotros cometimos un error que es bastante común en los padres de ahora y es: prenderles la tele o el celular a ver videos para que te abran la boca y samparles toda la comida que puedas mientras se entretienen viendo. En el caso de La Sofis, ella abría la boca en automático y le metíamos toda la porción de papilla mientras veía algún video en YouTube. Eso nos "salvaba" de sus días de poco apetito, pero siendo honestos, esa no es la forma correcta de alimentarlos, ya que les estás creando un mal hábito de asociar la hora de alimentarse con la hora de aislarse. Y digo aislarse porque evidentemente se corta todo tipo de comunicación humana a la hora de la comida. Además que ya he hablado antes en otros posts que no es recomendable exponer a nuestros peques a las pantallas hasta cumplidos los 2 años y algunos expertos dicen 4 años. Imagínense! Desde que leí eso, decidí cortar todo tipo de pantalla a la hora de comer y a cualquier hora del día en realidad. Las erradicamos de su vida. Pensé: "Comerá cuando deba comer"; el hambre eventualmente los llama a la mesa y a abrir sus pequeñas bocas. Y les cuento con toda sinceridad que 1 a las 500 (cuando lleva días comiendo re mal por algún virus o dentición), si recurro a 5 minutos de videos porque no me ha quedado de otra, pero es una medida de emergencia y realmente Mombies que sea cuando es de vida o muerte. En los casos que hay que darles alguna medicina y necesitan urgente tener algo en el estómago. Casos necesarios, no todos los días pues! No abusemos. Sobretodo porque se les crea un pésimo hábito difícil de erradicar de más grandes. Así que están advertidas Mombies
🤙🏻.
Volviendo al tema de la ansiedad y del estrés los días que La Sofis comía mal, un día El Chato (mi esposo) me dijo unas palabras que jamás olvidaré: "El día que dejes de ponerte tan ansiosa y desesperada porque la bebe coma, ese día ella abrirá la boca sin problema". Y si pues... algo tan lógico, pero a la vez tan difícil de aplicar! Yo estaba en modo #mamaprimerizahisterica y mi única misión era que La Sofis se terminara el plato de comida! Y todo mal puesssss! Así no se les da de comer a lxs peques. Debe ser un momento de calma, un momento agradable para ambas partes y sobretodo de mucha paciencia del lado del adulto encargado de alimentar al bebé, ya que es algo completamente nuevo y ellos tienen naturaleza exploradora y antes de meterse algo a la boca, querrán tocarlo, sentirlo, etc. Ni que fueran tontos! Su propio instinto de supervivencia les hace examinar primero antes de empujárselo de frente, entonces La Sofis estaba haciendo lo normal, la anormal era yo tratando de que coma todo como si fuera una muñeca. Así que desde ese día decidí relajar completamente y dejarla a La Sofis liderar ese momento. Le ponía un poco de comida sobre la mesa y la dejaba explorar y explorar hasta que se sintiera cómoda para darle la primera cuchara. Todo se fue dando mágicamente, ella comía mejor cada día, aunque también teníamos días difíciles, pero aprendí a entender que ella también tenía sus gustos y disgustos, así como yo que odio el ceviche (todos me odian por eso) y así como amo la lasaña. Es completamente normal que un día tengan más hambre que otro. Tu igual! Algunos días te empujas dos platos cual maratonista y días que comes a penas porque te sientes llena. Hay días y días. Para los bebés y para los adultos. Así que mi conclusión y recomendación Mombies es que RELAJEN. No presionen y sean lo más amigables con la comida. Las primeras experiencias son las que cuentan para que ellos puedan tener una buena relación con los alimentos.
Espero les haya servido y hasta la próxima Mombies 

Comentarios
Publicar un comentario