De lo que hablaré en este post es algo que se sabe muy poco. He estado investigando y cotejando información con otras madres que han dado de lactar, con las que siguen dando y con asesoras de lactancia (que son las más indicadas para explicarnos sobre esto).
Haz escuchado sobre las crisis de la lactancia o brotes de crecimiento? Bueno si ya sabes de qué estoy hablando un aplauso para ti. Eso significa que no eres una persona escéptica, de esas que abundan, que no creen en nada más que en lo que "todos ya saben".
Mi experiencia con la lactancia materna es única e irrepetible. Cada caso es distinto y cada bebé lo es también. De todas maneras quiero compartir con ustedes Mombies lo que nos ha tocado vivir durante estos casi 15 meses de lactancia materna exitosa (a punta de harta lectura, relajación y todos los menjungues que puedan existir jiji).
Nuestro primer tropezón con la lactancia fue a los (exactamente) 20 días de nacida La Sofis. Eran más o menos la 1 am y la chiki se despertaba a lactar, yo (en mi máximo estado Mombie), lista en la mecedora (en aquel entonces) para darle su respectiva merienda de amor a La Sofis. Ella lactaba y lactaba y comencé a darme cuenta de que se movía mucho, se quejaba, se prendía de la teta, se soltaba, volvía a lactar, volvía a llorar y así todo el tiempo. Yo comencé a sudar frío porque no tenía la más mínima idea de que hacer. En mi cabeza estaba la idea: "No tienes suficiente leche, se muere de hambre" y comencé a llamar desesperadamente a "El Chato" que estaba privado (que rico, que lecheroooooo) y comenzaba a llorar como una Magdalena y trataba de explicarle lo que pasaba. Era todo un caos la situación, porque además La Sofis no paraba de llorar (ya se imaginaran a la mamá primeriza en su desesperación máxima y absoluta no?). Solo recuerdo que entré en trompo y salí caminando hacia Pharmax, (me quedaba a 1 cuadra en ese entonces) para comprar una lata de leche de fórmula maternizada. El Chato trató de detenerme (ambos siempre quisimos que La Sofis fuera una bebe 100% de teta) pero yo no podía con los llantos desgarradores de La Sofis, que según yo, eran por hambre.
Por cosas de la vida, la leche que me habían recomendado para RN estaba agotada, así que regrese a la casa con las manos vacías (La Sofis estaba tranquila gracias al cielo) y yo lloraba porque me sentía una pésima madre. Todo mal! Nunca olvidaré esa noche, fue de terror. Yo me sentía demasiado confundida, no tenía ni 3 semanas de haber dado a luz y no sabía que me estaba convirtiendo en una Mombie y pues mucho menos sabía que esto recién estaba por comenzar. Mágicamente después de unos 20 minutos la leche comenzó a fluir dentro mío y pues por supuesto, decidí: relajarme, RESPIRAR y dejar que la naturaleza y La Sofis hicieran lo suyo. Todo se solucionó para las 3 am de esa noche. A partir de esa noche nada fue igual, sentí que algo no sabía o que algo no me habían explicado sobre la lactancia y tenía que averiguarlo como sea. Como les he contado antes soy loquita lectura (de los temas que me interesan claro, como mi horóscopo y Condorito Jajajaja, no mentira leo más que eso) y bueno me puse a leer y releer en todas las páginas web existentes en la Web y hasta casi me meto a la deep web, todo con tal de encontrar las respuestas a mis preguntas (MENTIRA nica me meto ahí, solo exagero un poco para hacerlo más interesante jiji). Bueno la cosa es que me topé con una mágica y BENDITA página llamada: ALBA LACTANCIA (memorízate ese nombre Mombie y entra de una vez a leerlo y ponlo como página de inicio de todos tus dispositivos electrónicos assapppp!).
http://albalactanciamaterna.org/
En esta página pude encontrar casi el 90% de mis dudas acerca de que era lo que estaba pasando con La Sofis, porque antes darle de lactar había sido sencillo (a excepción de las grietas de michi) y conforme pasaban los días, la cosa se iba complicando cada vez más y más. Era una lucha constante entre ella y su teta. Se amaban y se odiaban al mismo tiempo y yo seguía sin entender y llena de frustración porque me desesperaba al no obtener las respuestas por ningún lado. Nadie sabía que decirme. Todos respondían: "Seguro se está quedando con hambre y por eso se pone así", o "Seguro está con gases y por eso se mueve tanto", o peor aún "Seguro no le gusta el sabor de tu leche porque haz comido algo feo" (pffffffftttt, esa era la más ignorante de todas). Realmente la gente no tenía idea de lo que me estaban diciendo porque no sabían que existen las crisis de la lactancia. A nosotras nos dieron todas y cada una (17 días, 6 semanas, 3 meses, 6 meses, etc). Era como un reloj. Todo pasaba en el tiempo estipulado y como si La Sofis fuera un robotito programado, ella actuaba según lo que decían en Alba Lactancia. Cabe resaltar que no todas las crisis suceden, hay mujeres que nunca experimentan alguna, o solo una o todas juntas como La Sofis y yo. La cosa Mombie es que sepas que estás son pequeñas etapas que duran entre días y algunas semanas. Todo evoluciona en tu cuerpo, por ende la leche y su composición también. La leche que produzco yo con 15 meses de lactancia no es la misma que una mami con un bebé de 1 mes. No es que una sea mejor que la otra, es que cada una contiene lo que el bebé necesita en su edad cronológica y de desarrollo. Entonces esa leche cada cierto tiempo debe de cambiar y por así decirlo: hacerse un Kame Kame Ha como diría mi amigo Goku, para que tu bebé crezca de acuerdo a lo que le corresponde. Esta es la mágica del cuerpo humano y lo sabia que es la naturaleza. Esto no sucede con la fórmula por cierto. Solo con la leche de mamá. Sin tanto preámbulo te presento a tus nuevas pinky friends: "Las Crisis de la Lactancia". Conócelas y aprende a quererlas porque si logras detectarlas y descifrarlas, CRÉEME que te ahorraras más de miles de llamadas al pediatra, idas a emergencia, pesadillas innecesarias, dolores de cabeza y ansiedades a la vena. Todo esto lo siento tu bebé, así que tienes que estar lo más chill del mundo, Mombie en estado: Jamaica (if you know what a mean jiji).
Entonces Mombie ya sabes que esto existe y es real. Como te explico líneas arriba, no es una norma que a todas las mamás les va a pasar esto, no es así, pero si a varias mujeres les vienen estos pequeños episodios en las que no entienden el por qué se las reacciones de sus bebés que casi parecen poseídos (se retuercen que da miedo) y se asustan y como la gente no tiene la más mínima idea de que decirte, es acá donde te enyucan la idea de que: "Hay que complementar con fórmula para que el bebé se llene". No puesssssss! Que no te mientan hermana. Son muy pocos los casos en los que las mujeres no son capaces de producir leche suficiente para alimentar a sus crías. La constante succión del bebé es lo único que funciona al 100% como mayor productor de leche. El consumo de otros productos siguen siendo hipótesis. Yo los he consumido y tengo la creencia de que me ayudaron, pero no hay ciencia que demuestre esto. Siempre es bueno el clásico "por siacasito" de la abuela pero sigue enchufando a tu bebé a la teta las mil y una veces y vas a ver cómo aumenta tu producción de leche. De todas maneras también toma mucha agua para mantenerte hidratada y una correcta alimentación para la Mombie Lactante.
Entonces Mombies ya saben. Estás crisis como vienen se van. No desesperes tú sigue tus instintos y los de nadie más. Relájate y disfruta de una lactancia exitosa y plena. Es el mejor regalo que puedes hacerle a tu peque. Y pues la palabra mágica es y siempre será: PACIENCIA (en cantidades industriales). Nadie nos dijo que iba a ser así, pero lo es y si ya estás subida en el caballo de la maternidad y lactancia, pues arre arre caballito. Llega un momento en el que extrañaremos esas largas jornadas de dar "titita". Créeme que yo extraño esa mecedora y a La Sofis prendida cual pega loco.
Tienes toooda la razón (Osea Amén a lo que has escrito) jajaja.
ResponderEliminarUna de las cosas que más amo de haber tenido a mi tercera peque es lo lindo que es dar de mamar. Cuando sucedían esas "crisis de lactancia" con mis otras hijas siempre pensaba "ya falta poco, un año y medio y seré libre" o "un par de meses más y me paso al biberón" o hacía planes sobre mi próxima libertad de ex-mamá-tetero jajaja. Pero cuando desteté a mi primer nena (Clairy) la que lloró fui yo; y lloré muchísimo y me arrepentí de haber tomado esa decisión (tenía ella 2 años y 1 mes) pero estaba embarazada con hiperemesis gravídica (toca este tema plissss!) y no soportaba su olor, para colmo terminé internada muchas veces y ya no la veía. El segundo destete fue menos dolorosa para ambas (Mi segunda peque, Daffy y yo) ya que ella se fue a vacacionar con sus abuelos y yo me tomé una luna de miel con mi esposo en Paracas jaja.
En fin, ahora con mi beba de casi 6 meses disfruto al máximo esta etapa, con más o menos experiencia pero creéme que es como la primera vez. Creo que podría tener una docena de hijos y aún sentir nervios de primeriza. Quizás sea la última vez que de de lactar,... o quizás no jiji. ;) Saludos Mombie!
Vanessa recién leo este mensaje! Me ha dado mucha pena tu primera experiencia, pero a veces tomamos decisiones que pueden parecer "erradas" pero son de alguna manera formas de aprender para un futuro. No te sientas culpable, haz tenido que pasar por esto para valorar más adelante mucho más la lactancia y el vínculo con tu menor hija. De todos modos 2.1 años es un montón! Es un lujaso haber podido dar tanto tiempo titita. QUE RICO! Yo espero llegar a los 2 años. Vamos 1.3 años y soy FELIZ! jiji. Te deseo lo mejor del mundo y gracias por compartir tu experiencia conmigo y con las demás Mombies. Yo sé que yo lloraré más que La Sofis. Tengo pena de solo pensarlo:(
Eliminar