Ir al contenido principal

Bebé de Alta Demanda...POR QUÉ A MÍ???!!!

¿Qué es eso? Otro término de esos nuevos que se inventan para justificar que sobre protegen o malcrían a sus bebés desde RN. ¿Qué cosa!!!!??? Aguanta el coche hermana... antes de que digan que "todos los bebés son demandantes y bla bla bla", pues existe un grupo de bebés que son EXTRA DEMANDANTES... OJO no es un mito, estos bebés SON REALES y anda INVADIENDO LA TIERRA!


Y adivinen quien se saco la lotería y le tocó a su rica bebé de alta demanda??? Pues a mí, La Mombie, lero lero candelero! Jaaaaaaaa o sea justo tuve que salir sorteada de tantas miles de Mombies en el mundo, me tuvo que tocar a miiiii!!! POR QUÉ!? QUÉ HICEEE??? Me matooo! Jajajaja una mala soy no? Nahhhhhh amo a mi hija más que a nada en el mundo, pero la verdad es que si ser New Mom es su chamba, pues imagínense si te sacas el ticket premiado. Menuda experiencia la mía como primeriza. 

Yo descubrí que La Sofis era una bebé de alta demanda demandona por lo siguiente:

  1. Su intensidad para hacer o expresar sus emociones. Desde que nació fue de las bebés que si lloraba, lo hacía con la furia del dragón, si se reía, se reía a carcajadas (herencia de la madre creo), si algo no le gustaba renegaba peor que El Chato (es un vinagre jajaja). Todas sus emociones siempre eran y son manifestadas con mucha energía. A mí personalmente esto no me parece un problema, todo lo contrario, me encanta tener una hija que sea fiel a sus sentimientos y los exprese sin reparo (yo soy igualita, de mamá intensa, hija intensa).
  2. Siempre fue mandadasa para jugar, a veces (por no decir siempre) va por lo que quiere sin mirar atrás o al menos detenerse un segundo y ver si puede lograr el objetivo o no. Ella simplemente se lanza y por ende termina gomeada. Ésta parte si me asusta un poco porque la veo muy intrépida y me paltea que algún día se pueda sacar la pitri mitri. Siempre le decimos que trabajará en el circo porque se trepa a los muebles, mesas y sillas con una facilidad impresionante. Mi suegra me cuenta que El Chato era igualito y le decían: ARAÑITA. Así que creo que eso también lo heredó del viejo.
  3. Nunca le gustó el coche. Sacarla a pasear era toda una odisea. Lo pasaba por 5 minutos y después cuál gusano se movía y pedía que la sacaran de ahí! Al final terminábamos sacando a pasear el coche, en lugar de sacarla a pasear a La Sofis. Es por eso que optamos por comprar la mochila ergonómica. Pufffffff olvídense lo feliz que es ahí pegada cuál pega loco encima de su mamá. Yo feliz porque amo llevarla conmigo a todos lados. Además llegamos a la conclusión de que en el coche se sentía enjaulada y se ponía tensísima. El pediatra nos dijo que era una bebé hipertónica y que sus músculos se ponían duros cada vez que ella no estaba cómoda con algo. Recién a los 9 meses a venido a disfrutar del coche y de paseos de más de 30 minutos. Lo cual es un súper logró para ella. Mis brazos y mi espalda se lo agradecen cada día más!!!
  4. La Sofis siempre nos ha sacado el jugo a El Chato y a mí (lógicamente mucho más a mí). Siempre parece tener las pilas cargadas, el conejito de Duracell es un chancay. Hemos tenido unos días bastante difíciles con ella, días interminables y noches que parecían que sacadas de la serie vintage: The Twilight Zone. Ella solo quería jugar, jugar y jugar. Seguimos teniendo días así, pero ahora que comprendemos que clase de bebé nos regaló la vida, tenemos mucha más paciencia con ella y como sea sacamos fuerzas para seguirle el ritmo a mi Conejita Duracell.
  5. Los primeros meses (quizá los 8 primeros), La Sofis vivía pegada a su "tetita", como le dice. Era una cosa de locosssss! Yo me sentía Isaura, la esclava. Me tenía a merced suya!!! Habían días y noches donde SOLO quería estar pegada a mis chichis y yo no podía ni siquiera cagar tranquila!!! Al comienzo me costó mucho dejar mi libertad por completo para entregarme a ella, pero fue pasando el tiempo y fui entendiendo que tenía una hija que no solo me buscaba para alimentarse, sino para reconfortarse conmigo. Yo era la única que podía darle eso y ésta Mombie está más que dispuesta a darle eso a ella. Punto. Ella es mi bebé y yo soy su mamá y estoy aquí para ella (que rica sensación).
  6. Las famosas siestas...está parte fue una de las más heavyssss de toda la maternidad con La Sofis. Les confieso que todas sus siestas (varias y largas encima). Las hacía en mis brazos! Recuerdo estar horas de horas sentada en la mecedora con los brazos cayéndose a pedazos, las ojeras por el piso, con ganas de hacer la pila (y terrible porque no te puedes mover), con ganas de estornudar (aguantándome para no despertarla), con hambre, con frío! Con todo! Y una sin poder moverse jajajaja. Todo era para que ella pudiera descansar plenamente. Siempre intentamos ponerla en su cuna, mi cama, un sofá, bouncer, coche, etc, etc, etc, pero sieeeeeempre se despertaba! Yo me quería morir (parecía broma), hasta que descubrí que podía darle de lactar echada en la cama y ambas dormir juntas. Esa fue la luz al final de túnel. Ya casi se me fueron las pompas después de pasarme más de dos mil horas sentada waaaaaaa. Gracias a Dios eso ya pasó, pero duró varios meses. 
  7. La Sofis es de las que siempre ha querido solo los brazos de su mamá. Nos ha costado mucho que confíe de a pocos en otros brazos. Ahora que ya tiene 14 meses es un poco más fácil, siempre y cuando le caigas bien y ella se sienta segura. 
  8. Para rematar todo esto, nunca quiso tomar biberón. JAMÁS. Esa historia ya se las he contado. Por ende soy la única persona capaz de hacerla dormir por las noches (bueno yo no en realidad, mi teta jajajaja). 

Bueno Mombies a las que les ha llegado un regalito de alta demanda les aconsejo, bajo mi experiencia lo siguiente:
  1. No se desesperen!!! Tomen las cosas con calma. Ellos crecen rápido (se los juro) y van "despegándose" de a poquitos de nosotras. Lo más loco de todo esto es que después vamos a extrañar que nos necesiten tanto como antes, así que disfruten de la intensidad de sus peques. Gocen de su excesivo amor por ustedes. A mí en el fondo me fascina que La Sofis muera por mi, tanto como yo por ella.
  2. Forma tu tribu. Busca a más amigas mamás como tú! Mejor si comparten las mismas formas de crianza o si les tocó bebes de alta demanda más chevere todavía porque se sentirán identificadas las unas con las otras. Se podrán aconsejar, apoyar y dar palabras de aliento. En estos casos solo necesitas saber que NO ESTÁS SOLA y que existen miles de Mombies en las mismas que tú. Gracias al cielo no eres la única!!! Siéntete bien porque otras sufren igual que tú jajajaja. Y las que no tienen hijxs sufrirán después que tú y así será hasta el fin de los tiempos MUAJAJAJAJAJA. Lo bueno es que tú ya lo estás viviendo y YA PASARÁ! Así que relaja no más Mombie.
  3. Trata de salir si quiera 20 minutos SOLA de tu casa. Sal a respirar, a comprar, a hacer ejercicio (si te da la vida) pero date unos minutos para ti. Organiza tus ideas y tus emociones. Trata de hacerte un autocoaching bravo! Date aliento a ti misma. Agradécete y felicítate porque LO ESTÁS HACIENDO MUY BIEN. No nos lo dicen, pero yo te lo digo ahora. Ser MAMÁ no es fácil, ser una MOMBIE (mamá de un bebé de alta demanda), ES MÁS FUERTE TODAVÍA! Vas a ver que sales victoriosa de esto. Te lo prometo! 
  4. Cómprate unos buenos tapones de oídos para aquellos comentarios de mieh... que te dicen: "tu bebé te está manipulando". Los bebes no hacen eso por dios santo!, eso hacemos los adultos. Si tú bebé llora es porque algo necesita. Ayúdalo a sentirse bien en la medida de tus posibilidades. PUNTO. Ellos solo necesitan de nosotras. Nada más. 

A gozar de la rica demanda se ha dicho!
Con mucho cariño para mis Mombies incomprendidas por aquellas Mamás con bebés perfectos de comercial. Jaaaaaaa. 

Comentarios

  1. Muy identificada tu bebé con el mío ríe que se escucha a media cuadra, llora como si lo pegaran y desde que nació es muy intenso �� A su edad no camina corre y no le gusta que le agarren la mano es más nunca le gustó como tampoco soportaba mucho el coche pero ah eso sí como sea lo adapte pero al final termina en brazos de papá o mamá y para jugar es un loquito se lanza nomas un día se fue hecho con si oso mega grande que te tiene y no calculó y se choco con la pared desde ahí lo movimos él oso al medio y el para que se lance primera observa si esta bien puesto luego se tira cual clavado en piscina pero de panza jaja es un chiste pero si crecen rapidito ��

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me muero Deli! Recién leo este comentario tuyo. Por lo que veo también te tocó un bebé de alta demanda. Somos muchas! De todas maneras son lo más delicioso que hay y si pues hay que armarse dos veces de paciencia con ellos y sobretodo extra amor. Ya llegará el día en el que se soltarán y extrañaremos estos días. Un beso grande para ti y para el Baby Guille!

      Eliminar
  2. Me siento tan identificada contigo que cada vez que te leo me pongo a llorar😢 y no es de tristeza sino porque se que no estoy sola y no soy la unica que pasa por esto. El leerte me reconforta y hace que tenga mas fuerzas para seguir adelante en esta nueva etapa de mi vida.
    Gracias por compartir tus experiencias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Eliana! Que ternura me ha dado tu mensaje! No te preocupes. Yo amo llorar y a veces no es de tristeza es por darte cuenta de que la vida es una y que a veces nos ahogamos en un vaso de agua. Ese vaso de agua un día parece una piscina y otro día es una gotita. Somo miles de miles de mamis en las mismas y a veces pensamos que somos las únicas y que nuestra vida ya se terminó para siempre, pero no es así. Ellxs crecen y pues todo va volviendo a la "normalidad", pero ahora con hijxs que son la mayor alegría del mundo! Te mando un beso grande y un abrazo más grande todavía! Cualquier cosita que necesites ya sabes dónde encontrarme:)

      Eliminar
  3. Me siento tan identificada contigo que cada vez que te leo me pongo a llorar😢 y no es de tristeza sino porque se que no estoy sola y no soy la unica que pasa por esto. El leerte me reconforta y hace que tenga mas fuerzas para seguir adelante en esta nueva etapa de mi vida.
    Gracias por compartir tus experiencias!!!

    ResponderEliminar
  4. En serio es increíble cómo ser mamá de un bebé de alta demanda es tan común, a nosotras nos pintan los bebés unicornios ( esos que te hacen querer tener hijos como cancha por qué comen y duermen) son de lo más normal. Lloro ahora por qué en un principio es tan difícil entender todo y tienes todos esos opinologos ( en nuestro caso mi madre, mi suegra , mi entorno) y ponerte con tu pareja a defender a tu hijos, sus llantos y apego también es cansado. El mío es un koala aún a sus 15 meses pero va mejorando, eso sí las noches nada de nada. Cada dos horas tiene que confirmar por tetada que aún estoy a su lado ( ha mejorado fue cada 45 min) que pena no nos conocimos en Canadá, pero me alegra haberte encontrado ahora y leerte en mis noches de insomnio. Aún tengo que formarme mi tribu. En Canadá en invierno era todo isolation aquí, nadie de mi edad tiene hijos jajaja somos la generación de los garzones que le vamos a hacer. Que te sigan los éxitos Mombie, bendiciones miles. 💖 Algún día nos encontremos en algún aeropuerto 🤣💖

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Y ahora qué sigue?

NO PUEDO CREER QUE YA HAYAN PASADO CASI 24 MESES DE TETA (y de muuuuuucha teta). Ni siquiera sé por dónde comenzar. No diré jamás que me siento más o mejor madre por haber dado titita tano tiempo, pero tengo que reconocer que me siento ORGULLOSA de mí misma. No por compararme con otras Mombies, sino por compararme siempre conmigo misma. Con la Pazita de hace casi 24 meses que no creía en ella misma, que pensaba que las grietas, el cansancio y las crisis de crecimiento iban a poder más que ella. Por eso, muy aparte de cómo y cuándo destete a La Sofis, solo les diré que me siento una DIOSA de la lactancia materna jajaja (déjenme con mi locura un rato). Recuerdo que cuando La Sofis nació y me la pusieron a chichi, la pequeña se prendió demasiado bien y no tuvimos problema alguno (al menos no el primer día jajaja). Después de varias horas comencé a sentir fastidio y dolor porque no sabía cómo ponerla a La Sofis y ahí comenzó nuestro primer bache en la lactancia: las bendita...

Mamá "ComePlacenta"

PLACENTOFAGIA ¿Qué es eso? Les suena? La verdad es que hace un año y un poco más, no tenía idea del significado de esa extraña palabra. Si nos ponemos en modo Real Academia Española, la PLACENTOFAGIA es "El   término  usado para describir el acto, frecuente entre los mamíferos, de comer la  placenta  después del parto". Wait un momentito! O sea que las mujeres que acaban de dar a luz, tienen que comer/ingerir su propia placenta? ¿Quién en su sano juicio haría eso? PUES ACÁ HAY UNA MAMA CANIVAL "COMEPLACENTA". No, no, no se asusten, no me quiten sus likes, está bien que sea una Mombie, pero eso no me hace una Zombie, o sea que no me las voy a comer ni a ustedes, ni a sus hijos, mismo The Walkind Dead. Les quiero compartir esta experiencia de mi maternidad que pocos, o mejor dicho, NADIE SABE. La historia comienza así: un día de peluquería (semanas previas al nacimiento de La Sofis) estábamos mi mami y yo leyendo una de esas revista de chismes de Holly...

El Reflujo Alternativo

La maternidad desde un inicio ha sido y es, una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. He aprendido no solo a ser madre, sino a ser cocinera (odio cocinar), a ser animadora de fiestas infantiles (todos los días en mi casa), a ser pediatra (las veces que se nos enfermo La Sofis), a ser psicóloga (para no perder el control de las emociones), a ser Stylist (elegirle los mejores looks a pesar de que yo andaba con el mismo polo y el mismo buzo por 3 días consecutivos), etc. He aprendido a ser de todo un poco. Y me encanta saber que La Sofis puede sacar unos lados de mi que jamás me imaginé tener.   Yo soy un pocobastante ansiosa, tengo que reconocerlo. Las veces (pocas felizmente) que La Sofis se enfermaba, yo entraba un pocobastante en trompo y era de las que agarraba el teléfono a cualquier hora y llamaba desesperaba al pediatra. Es que ¿Cómo no hacerlo? Las que somos mamás, sobretodo las primerizas estamos experimentado cosas totalmente nuevas y una de ellas es el cui...