Ahora sí comienza lo bueno.
Uno de los temas más candentes de los artículos, libros, revistas y blogs de maternidad es: EL SUEÑO del bebé. Acaso no se supone que existe la frase: "Duerme como todo un bebé"? Esta dichosa frase la he escuchado mil veces y siempre pensé que se referían a que los bebés duermen plácidamente por horas, de horas, de horas de corrido. Bueno pues creo que salí sorteada y me tocó una Baby Zombie o una Baby Buhi (búho de cariño) como le decimos a La Sofis.
Les quiero contar nuestro caso. La Sofis comenzó durmiendo lapsos de 4 a 5 horas con 1 despertar o máximo 2 para lactar. Desde que nació hasta más o menos los 4 meses todo fue fluyendo de maravilla. Todas las mamás a mi alrededor me decían que era una lechera (literal jajaja). Yo, sin embargo quería que mi hija durmiera de corrido sus 8 a 10 horas. Yo siempre fui dormilona y para mí despertarme a dar de lactar por 30 minutos hasta a veces 2 horas era UNA LOCURA. De todos modos, si sabía que no éramos un caso crítico y que todo iba a mejorar a penas llegáramos a los 6 meses de vida. Y por qué a los 6 y no a los 8 o al año? Porque alguien por ahí se encargó de incrustarle la idea (equivocada) a las mujeres, que todos los bebés, absolutamente TODOS los bebés del mundo ya duermen "de corrido" a partir de los 6 meses. Yo lógicamente contaba los días, para ese tan ansiado mes. Pero que creen? Llegamos a los 6 meses y la cosa iba de mal en peor! Los despertares nocturnos de La Sofis iban en aumento, pasó de dormir lapsos de 4 horas a 2 horas y por mi madre que llego a hacer lapsos de 1 horaaaaaa!!! Se despertaba cual reloj de 8 pm a 10 pm de 10 pm a 12 pm de 12 pm a 2 am y así sucesivamente por TODITA LA NOCHESITA. O sea que si yo me demoraba en hacerla dormir 30 min, eso significaba que ya no tenía 2 horas para dormir, sino solo 1 hora y media y si me demoraba en hacerla dormir 1 hora, pues solo me quedaba 1 hora de sueño! Los lapsos de 2 horas de sueño comenzaban a correr desde que ella abría el ojo. Yo sentía que me volvía loca y cada día, o mejor dicho, cada noche era una tortura china. No quiero sonar mala madre, de hecho a más de una le debo parecer serlo por lo que les confieso en este post, pero es que era inhumano lo que estaba padeciendo y peor cuando los despertares comenzaron a ocurrir CADA HORA! De 8 pm a 9 pm de 9 a 10 de 10 a 11 y así las mejores noches que alguien alguna vez deseo para su peor enemigo! ¿Se imaginan despertarse cada hora para sentarse en la mecedora a dar de lactar cual ZOMBIE, cayéndote a pedazos por el sueño y todo el mundo (mi esposo) a tu alrededor durmiendo buenaso? Parecía un chiste. Muchas mamás que daban de lactar, al igual que yo, me decían que estaba loca y que sí o sí tenía que meterla a La Sofis a mi cama (hacer colecho), que si planeaba seguir dando de lactar esa iba a ser la mejor opción para mí. Yo la verdad no estaba tan de acuerdo porque a mí me enseñaron qué hay que "respetar" los espacios, los padres en su habitación y los bebés en el suyo. Entonces me esforzaba por hacer eso, por depositar a la bebé en su cuna cada vez que se dormía y salir de puntitas para correr a mi cama y dormir en el acto. Así me la pasé por meses. Y encima lo peor de todo es que los primeros 6 meses, La Sofis solo quería hacer sus siestas diurnas en brazos, entonces yo estaba fregada, porque ni siquiera yo podía dormir mientras ella dormía y así poder "recuperar" algo de sueño. No podía! Ni bien ella sentía que la poníamos en una cama, cuna, coche o cualquier superficie que no sean los brazos de mamá, ella PLOP se despertaba. Lo raro era que de que noche si aceptaba la cuna pero de día ni a balas!
Ahora entienden porque el nombre de mi blog? MOMBIE es aquella mamá que sueña con algún día volver a dormir de corrido. Un término creado inspirado en la historia de mi vida. Una mágica fusión de palabras entre una MOM (mama en inglés) y BIE (viene de ZOMBIE). Pues esa soy yo: UNA MOMBIE.
Bueno después de la tormenta viene la calma. Así dicen no? Como les conté en mi post anterior me encanta leer sobre maternidad y afines. Sabía que por algún lugar debía de encontrar la respuesta al "exceso" de despertares nocturnos de La Sofis. En mi búsqueda llego a mi un mágico libro que debe ser un MUST para todas las mamis y papis. Especialmente para los que atraviesan por lo mismo que yo. El libro se llama "Dormir sin lágrimas" de Rosa Jove. En él, ella nos explica detalladamente cómo es el ciclo de sueño en los bebés de acuerdo a su edad. Las ideas que puedo rescatar para resumirles la explicación fisiológica de los despertares nocturnos, son las siguientes:
La Biblia para las Mombies
- Los adultos tenemos 5 fases de sueño. Nos despertamos durante toda la noche, quizás más veces que un bebé de 3 meses, pero sin embargo nosotros sabemos volver a quedarnos dormidos solos, nos acomodamos, nos tapamos, nos destapamos y listo! nos volvemos a dormir solos. Los bebés nacen con solo 2 fases de sueño y durante su crecimiento (0 a 3 años) ellos van incorporando sobre la marcha las otras 3 fases de sueño que tenemos nosotros los grandes. Ese es uno de los motivos por los cuales se despiertan. Están aprendiendo a dormirse solos y durante ese aprendizaje están los benditos despertares nocturnos.
- Los seres humanos desde épocas remotas luchaban con diferentes amenazas (animales salvajes) para preservara especie, entonces la raza humana está "diseñada" (para cuando es bebé) despertarse varias veces por la noche para cerciorarse de que su principal cuidador, por lo general, la madre, está cerca y que está fuera de peligro. En la actualidad no existe "ese peligro", los bebés no saben que están sanos y salvos en sus cunas y que no va a venir un tigre a comérselos. Ellos no lo saben, simplemente está dentro de nuestra naturaleza. Sería la voz si pudiéramos reprogramarnos para sacar esa idea obsoleta y casi fantasiosa de nuestro chip. Lástima que no se puede. Los bebés no solo se despiertan para alimentarse por la noche de leche, ya sea materna o fórmula. Ellos buscan sentirse seguros y protegidos y ahí tenemos que estar para ellos.
- Nos han mentido diciendo que a partir de los 6 meses todos los bebés duermen de corrido. Ellos tienen un lapso, en teoría, entre los 6 meses y los 3 años para dormirse de corrido. O sea que alguien bien flojo se olvido de agregar "pueden dormir de corrido entre los 6 meses y los 3 años!!! Imagínense podrían faltarme 2 años más en esta situación! Bueno yo ya acepté esto como parte de mi maternidad. Mientras este proceso natural ocurre, nos queda tener mucha paciencia y sobretodo mucho AMOR.
Por otro lado les cuento que a los 8 meses acepté practicar colecho y les juro que ahora duermo mejor! Probablemente La Sofis se despierta igual de veces, pero ahora me agarra en mi cama bien acomodadita, acompañada de mi esposo, que por más que él duerma y ni cuenta se dé la cantidad de veces que ella se despierta, siento que "me hace la taba" jajaja. Además mi poto recuperó su forma natural, porque me la pasaba horas en la mecedora y ya se me había borrado la raya, les juro! Y lo mejor es que a veces puedo seguir dormida y ni cuenta me doy que La Sofis se despertó a lactar. Ella solita se prende de su "tetita", como le dice y BACAN! Todos contentos. Ella se siente acompañada de sus papitos y de su amada tetita.
En conclusión, cada bebé es un caso. Algunos dormirán de corrido desde el día que nacen, otros lo harán al año y otros a los 3, espero ese no sea mi caso jajaja. Lo importante es que vean la manera de poder descansar en la medida de lo posible. De todas maneras es importante que trates siempre de recuperar alguito de fuerzas.
Antes de que me olvide. Además del libro de Rosa Jove, debes leer y ver en YouTube a Carlos Gonzáles. Te hará sentir mucho más segura y comprendida, si es que eres de las mías: UNA MOMBIE.
Seguimos vivas!
Que tengas una linda noche (ojalá jiji),
La Mombie


Comentarios
Publicar un comentario